viví el fútbol - sudamericana
FUTGOL MUNDIAL

 






            
                                               




              HISTORIA DE LA COPA SUDAMERICANA

      
     

       Lanùs logra ganar la copa Sudamericana tras vencer al Pontepetra de Brasil 2 a 0 en Argentina
      
       
       San Pablo campeòn con Ceni como capitàn, levanta la copa despuès se los incidentes

        
              La U de Chile ganà su primer torneo internacional y hace historia en la vida de la CONMEBOL


La Copa Sudamericana es una competición internacional de clubes de fútbol de Sudámerica, organizad por la CONMEBOL. Sustituyó en el calendario del segundo semestre a partir del año 2002 a las copas Mercosur y Merconorte, las que a su vez reemplazaron en el año 1998 a la Supercopa y en el 2000 a la Copa Conmebol.  

       
         Independiente tras 15 años de sequía levanta la Copa tras derrotar al Goias de Brasil por penales

     
          El Inter de Porto Alegre obtiene la Copa Sudamericana tras vencer a Estudiantes de Argentina

En el año 2001, la CONMEBOL, decidió unificar los torneos del segundo semestre y quisieron hacer la Copa Panamericana que confrontaba tanto a clubes de la CONMEBOL como clubes de la CONCACAF. Esta copa iba a tener el formato de eliminación directa, pero no logro organizarse correctamente debido a las grandes distancias que dividen a los paises participantes y  diferencias económicas con la CONCACAF.
Ya pasados algunos meses del año 2002, la CONMEBOL  decidió hacer la Copa Sudamericana exclusivamente con clubes pertenecientes a federaciones afiliaciones a la CONMEBOL, que eran las mismas que participaban en las copas Mercosur, Merconorte, y anteriormente, Copa Conmebol y Supercopa. 


    
           En le 2005 y con Alfio Basile como DT Boca Junios consigue en definición por penales la Copa

Debido a la demora por parte de la CONMEBOL para organizar el torneo, los clubes brasileños no participaron en la primera edición. Los equipos de brasil se sumaron en la edición 2003. Desde la edición 2005 tambíen se sumaron, por invitación, equipos de miembros de la CONCACAF.  
La mayoria de las ligas de Sudamérica clasifican a sus equipos a esta competición por mérito deportivo, aunque en Argentina, tanto Boca como River tenìan aseguradas una invitación directa más alla de sus resultados en la tabla ageneral de su país, a partìr del 2010 eso caducò.
La Copa Sudamericana es el segundo torneo de clubes en importancia de la región despúes de la Copa Libertadores, y se forma a partir de de la estructura de sus cuatro precursoras (Supercopa, Copa Conmebol, Copa Mercosur y  Copa Merconorte), ya que tienen rangos comunes de todas ellas:
De la Copa Conmebol: por igual formato ( eliminación directa en todas sus instancias)
De la Supercopa: por ser la segunda competición en importancia organizada por la Conmebol y por otorgarle al campeón el derecho de disputar la Recopa Sudamericana con el campeón de la Copa Libertadores. 
De la Copa Mercosur y  Merconorte: por la participación de equipos invitados de prestigio en ambas regiones.
El torneo se juega en 6 etapas: primera fase, segunda fase, octavos de final, cuartos de final, semifinales y finales. Todas las fases se juegan con partidos de ida y vuelta. Los cupos otorgados para cada país son: 6 cupos para Argentina; Brasil 8 cupos; Bolivia 4 cupos al igual que Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Anteriormente la CONCACAF disponía de dos plazas de las cuales eran para equipos mexicanos.  El campeón tiene el cupo otorgado para jugar a partir de los dieciseísavos de final.
En la edición 2009 los equipos mexicanos decidieron no presentarse a jugar por diferencias con la CONMEBOL y por la gripe A que asotó a gran parte de Sudámerica en el primer semestre del año. 
Esta edición fue la última donde Boca y River fueron invitados por la CONMEBOL para participar del cértamen.    

       
    
                    San Lorenzo es acreedor de la primera edición de la Copa Sudameriana 2002

     
                                Independiente Santa Fe campéon tras vencer a Huracán de Argentina 2015.


   AÑO           CAMPEÓN            SUBCAMPEÓN             RESULTADO      
2002  SAN LOREZO   ATL. NACIONAL  4-0 Y 0-0
2003  CIENCIANO  RIVER PLATE  3-3 Y 1-0
2004  BOCA JRS.  BOLIVAR  0-1 Y 2-0
2005  BOCA JRS.  PUMAS MEXICO  1-1 Y 1-1
2006  PACHUCA  COLO-COLO  1-1 Y 2-1
2007  ARSENAL AMERICA MEXICO  3-2 Y 1-2
2008  INTERNACIONAL  ESTUDIANTES  1-0 Y 1-1
2009  LIGA DE QUITO FLUMINENSE  5-1 Y 0-3
2010 INDEPENDIENTE  GOIAS                 0-2 Y 3-1 (5-3)
    2011        U DE CHILE         LIGA DE QUITO                1-0 Y 3-0
    2012           SAN PABLO                    TIGRE                             0-0 Y 2-0
    2013              LANUS                    PONTEPETRA                       1-1 Y 2-0
    2014              RIVER                   ATL. NACIONAL                     1-1 Y 2-0
    2015            IND STA FE                 HURACAN                          0-0 Y 0-0 (3-1)

           
         Oscar Ibáñez festeja el título para cienciano               En Porto Alegre Inter gana en tiempo extra

            
      El humilde Arsenal de argentina levanta la Copa         Liga de Quito levanta la Copa en el Maracaná

Datos: 
 
 La mayor goleada en la historia de la Copa fue la que Defensor Sporting de Uruguay goleó a Sport Huancayo de Perú por 9 a 0 en la segunda fase por la edición 2010. Otros abultados resultados es el de la Liga de Quito que le hizo a River Plate de Uruguay por 7 a 0 válido por el partido de vuelta en la semifinal de la temproada 2009 superando a la de Colo-Colo que le hizo a Liga Deportiva Alajuelense por 7 a 2 en la temporada 2006 en octavos de final.
 La mayor cantidad de goles en un empate fue el partido de River - Cienciano en la temporada 2003 con un 3 a 3. También América y Atlético Nacional en la temporada 2005 igualado en tres y  Libertad - Defensor Sporting tambíen 3 a 3 en la temporada 2008. Otro 3 a 3 tambien se registrò en dos partidos en a temporada 2012, Ohiggins 3 - Cerro Porteño 3 y Boca e Independiente 3 a 3.
 Eliminatoria con más goles fue Colo - Colo - Liga Deportiva Alajuelense 4 a 0 y 7 a 2. Un global de 11 a 2 en la temporada 2006. 
 El gol más rápido en la historia lo hizo Evelio Hernandez a los 16 segundos, de Deportivo Anzoategui a Deportivo Quito en el partido de vuelta en primera fase en la temporada 2011. Otro que hizo un gol tempranero fue Marquinho a los 22 segundos de juego donde su equipo, Fluminense, le ganó a la Liga de Quito en el partido de ida de la final en 2009. 
 El delantero uruguayo Hernàn Rodrigo Lopez, es el goleador historico de la copa Sudamericana con 16 goles, (5 con el América, 3 con Velez, y 8 con Liber duardo Vargas, que en la temporada 2011 y jugando para la Universidad de Chile hizo once goles.Vargas hizo todos los goles en dicha temporada.
 El legendario atacante brasileño Romario, de 41 años de edad, hizo su debut absoluto como director técnico dirigiendo al Vasco da Gama - equipo del cual jugaba - y derrotó al América de México por el partido de vuelta de los cuartos de final. El astro dirigío sólo ese partido, interinamente, por la renuncia en los días previos de Celso Roth. Lo curioso fue uno de los tres cambios que decidió: en el minuto 56 salió Alan Kardec para ingresar, justamente, él mismo. 
 Edison Mendez y Claudio Bieler de Liga de Quito en la temporada 2009, Humberto Suazo de Colo - Colo en la temporada 2006, Fernando Cavenaghi y Radamel Falcao, ambos de River, en la temporada 2003 y 2007 y Fabio Renato de  Liga Deportiva Universitaria de Loja, en la temporada 2012, anotaron tres goles en un Partido siendo los jugadores con más goles en un partido. Mendez, anotó los tres goles en la final del primer partido de ida donde su equipo goleó a Fluminense 5 a 1.
 El Internacional de Porto Alegre, de Brasil, la Universidad de Chile y San Pablo de Brasil,
son los únicos equipos que sallieron campeones en forma invicta. Esto ocurrió en la temporada 2008,2011 y 2012 respectivamente. La U de Chile recibiò tan sòlo dos goles en contra y obtuvo la mayor cantidad de puntos en juego en torneos de CONMEBOL. Fueron 32 puntos logrando 10 victorias, 2 empates y 0 derrotas.
 Arsenal de Sarandí de Argentina es el unico campeón sín haber ganado al menos un partido como local.
 Otros equipos que data un dato curioso son Liga de Quito (2009) e  Independiente (2010) que en todo el torneo no ganaron al visitar a sus rivales.
 Claudio Morel Rodriguez, es el jugador que màs veces levantò el trofeo. Fueron tres veces, dos con Boca y una con San Lorenzo. 
 Johnny Herrera de la Universidad de Chile es el arquero con màs minutos inbatido, fueron 548 minutos en el 2011.
 La ediciòn 2012, el partido revancha jugado en San Pablo, se suspendiò en el entretiempo ya que los jugadores del equipo visitante no quisieron salìr a jugar el segundo tiempo a raiz de las amenazas y golpes que sufrieron en el vestuario. El àrbitro chileno Enrique Osess determinò como concluido el partido, y asì el equipo de Brasil se coronò campeòn.


                futgolmundial@hotmail.com


    
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis