viví el fútbol - mundial 1930
FUTGOL MUNDIAL

 



 
       
                                  

                                
                         
Uruguay 1930 :


La idea de organizar una copa del mundo nació cuando se fundó la F.I.F.A, el 21  de mayo de 1904 en París. En 1905 y junto al C.O.I (comité olímpico internacional) optaron por que el fútbol participe como una disciplina más en 1906. En 1919 se reúnen en Bruselas los máximos dirigentes del fútbol mundial para definir los últimos detalles de la organización de la copa del mundo, pero la convocatoria fracasa.
Un año despúes y con Jules Rimet como presidente de la FIFA y tras los juegos Olímpicos de París en 1924 y de Amsterdan en 1928, se decidió el 18 de mayo de 1929 realizar en primer campeonato mundial de fútbol. 
Se determinó como sede a Uruguay gracias al apoyo de los países sudamericanos, porque se cumplia en centenario de la Nación y por los logros obtenidos en los Juegos olímpicos de París 1924 y Amsterdan en 1928. 
La participación en el primer mundial no fue por eliminatorias, sino por invitaciones. Todo Europa estaba invitada pero sólo cuatro países europeos cruzaron el océano. Incluso se habia pasado la fecha de inscripción, el 30 de abril de 1930, y ninguna selección europea se encontraba inscripta. En el mismo barco viajaron las selecciones de Bélgica y Rumanía. La selección de Francia lo hizo junto a Jules Rimet. Mientras que la de Yugoslavia abordó en un barco de correos de pequeñas dimensiones.
En el congreso de la FIFA, y por la propuesta de Jules Rimet, presidente de la FIFA, fue designar al vencedor una obra de arte. Tal es así que comisionó al escultor parisino Abel Lafleur, quien la realizó en 1929 para ser entregada a la asociación que ganara el título tres veces, aunque no fuera en forma consecutiva. La estatuilla de oro maciso sobre una base de piedra tenía 30 centímetros de altura y pesaba 4 kilos. Figuraba la diosa alada de la victoria con los brazos alzados sosteniendo una pelota.
El sorteo se realizó cuando las 13 naciones ya habian desembarcado en suelo uruguayo por una cuestion
de seguridad en la asistencia de los equipo.                                        
                      
                         
                         El equipo uruguayo el primer campéon  del mundo y como local
 
                  
CAMPEÓN: Uruguay le ganó a la Argentina 4 a 2. Jugado el 30 de julio.
Uruguay pasó el grupo 3 ganado a Perú 1 a 0 y 4 a 0 a Rumanía. En semifinales goleó a Yugoslavia 6 a 1. 
Argentina se clasificó segunda. En el grupo 1 venció a Francia 1 a 0; 6 a 3 a México y 3 a 1 a Chile. En semifinal vapuleó a EE UU 6 A 1. 

ESTADIO PRINCIPAL: El Centenario. Se construyó en 6 meses (de enero a junio) y se terminó cuando el torneo ya habia comensado. La demora se debió a las continuas lluvias caídas semanas previas. Capacidad: 80.000 personas.
 
SEDES: Montevideo, Pocitos y Parque Central. 

FIGURA: José Nasazzi de Uruguay. Fue capitán de la selección uruguaya desde 1923 a 1936, campeón olímpico en Paris 1924 y Amsterdan 1928, campeón mundial 1930 y campeón sudamericano 1923, 24, 26 y 1935. Ocupaba en puesto de zaguero derecho. 

GOLEADOR: Guillermo Stábile con 8 goles en 4 partidos (2 a EEUU, 2 a Chile, 3 a México y 1 a Uruguay).


  Los capitanes José Nasazzi de Uruguay y Manuel Ferreyra de Argentina en el saludo inicial en la final


DATOS: 

 El primer gol en la historia de la copa del mundo lo hizo el frances Laurent a los 19 minutos del primer tiempo, donde su selección le ganó a Mexico 4 a 1.
 El primer gol de penal lo hizo gonzalvez de EEUU frente a Paraguay el 17 de julio. 
 El primer jugador expulsado fue el peruano Plácido Galindo en el partido donde su selección cayó por 3 a 1 frente a Rumania el 14 de julio. El árbitro fué el chileno Alberto Warlken. 
 Se convirtieron 70 goles en 18 partidos.
 El argentino Luís Monti, horas antes de disputar la final frente al local, recibió amenazas anónimas contra él. Debido a eso jugó contra su voluntad y su rendimiento fue muy bajo. 
 En la previa de la final entre Uruguay y Argentina se discutió sobre con que pelota se iba a jugar el partido. Cada selección quería jugar con su balón. El árbitro belga Langenus determinó entrar con ambas pelotas y hacer un sorteo para saber con cual de las dos se iba a jugar el primer tiempo. La primera mitad se utilizó la delos visitantes y el primer tiempo terminó ganando los argentinos por 2 a 1; en la segunda mitad se jugo con la de los locales. Los uruguayos hicieron tres golazos y salieron campeones. 

                                     
                     
                  Cea, Scarone, Castro y el grito el final      Nasazzi y Ferreyra intercambian banderines 

              
                Uruguay y Argentina salen al cesped del centenario para disputar la primera final 
        
             
                  Nolo Ferreyra y Guillermo Subiabre, capitanes de Argentina y Chile respectivamente  


                                                                    
                                           

                         
futgolmundial@hotmail.com

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis