viví el fútbol - mundial clubes
FUTGOL MUNDIAL

 


        
           HISTORIA DEL MUNDIAL DE CLUBES Y 
                LA COPA INTERCONTINENTAL

      
     Zárraga levanta la copa para el Real Madrid   Aguilar y la copa tras ganarle a Independiente

La Copa Intercontinental o Copa Europea - Sudamericana es un extinto torneo de clubes que enfrentaba año a año al campeón de Europa ( campeón de la champions league) con el campeón de América ( campeón de la copa libertadores). Durante su existencia se la considero el torneo de clubes más prestigioso del mundo. El ganador de cada enfrentamiento se coronaba como el campeón del Mundo por ser la instancia más alta a la que podía llegar un club de fútbol oficialmente. 

  
         
         Diego Cagna y B. Scheloto dueños del mundo                Hiero y Raúl llevan al Real a lo más alto

Desde 1960 hasta 1979 se enfretaban en los paises de los respectivos campeones continentales y entre 1980 y 2004 se disputó en los meses de noviembre o diciembre en las ciudades japonesas de Tokio y Yokohama. Tambíen es conocida como Copa Toyota en alusión al patrocinador del torneo. En 2005 fue reemplazada por la Copa Mundial de Clubes, que se celebra anualmente en Japón, agregando un campeón por continente (que antes no participaban) y a partir de la edición 2007 al campeón del país organizador, completándose un total de siete clubes aspirantes a convertirse en campeones a nivel mundial. 
El precursor de la Copa Intercontinental fue Henri Delaunay con la idea de determinar quíen es el mejor equipo del mundo. La idea era enfrentar al campeón de Europa y al campeón de América del Sur ya que eran los dos continentes con un fútbol muy superior al de los demás continentes. 
Debido a la falta de incentivos financieros, entre otros, varios campeones de Europa se negaron a participar, en todos los casos, los subcampeones tomaron su lugar. Sólo las ediciones de 1975 y 1978 no se disputaron. La empresa Toyota asumió el papael de promotor  en la edición de 1980, y lo siguió siendo hasta la última edición de la competencia. Desde allí ningún club se negó a jugar la copa y comenzó a disputarse en suelo japonés disputandose un sólo partido en lugar de dos.
Entre 1960 y 1979 se disputaban partidos de ida y vuelta. Entre 1960 y 1968, se consagraba campeón aquel equipo que haya sumado más puntos entre los dos partidos, es por eso que en algunos casos se necesitaba un tercer partido. Desde 1969 hasta 1979 se consagraba campeón aquel equipo que sumara más puntos entre los dos partidos, pero si ambos habían ganado un partido se consagraba aquel que haya tenido más goles a favor; si los dos partidos habian finalizado empatados, se jugaría un tiempo un tiempo suplementario y de persistir la igualdad se recurría a la definición por penales. 

                   
   Oliver Khan y el Bayern Munich campeones 2001 
   Nacional de Uruguay campeón del mundo 1988
   
                
Davids besa la tan ansiada Copa en 1995           Figo pone a los merengues en lo mas alto
    
     
     AÑO                CAMPEÓN                     SUBCAMPEÓN              RESULTADO  
1960 REAL MADRID PEÑAROL 0-0 y 5-1
1961 PEÑAROL BENFICA 0-1;0-5 y 2-1
1962 SANTOS BENFICA 3-2 y 5-2
1963 SANTOS A C MILAN 2-4;4-2 y 1-2
1964 F C INTER INDEPENDIENTE 0-1;2-0 y 1-0
1965 F C INTER INDEPENDIENTE 3-0 y 0-0
1966 PEÑAROL REAL MADRID 2-0 y 2-0
1967 RACING CLUB CELTIC F C 0-1;2-1 y 1-0
1968 ESTUDIANTES MANCHESTER 1-0 y 1-1
1969 A C MILAN ESTUDIANTES 3-0 y 1-2
1970 FEYENOORD ESTUDIANTES 2-2 y 1-0
1971 NACIONAL U PANATHINAIKOS 1-1 y 2-1
1972 AJAX INDEPENDIENTE 1-1 y 3-0
1973 INDEPENDIENTE JUVENTUS 1-0
1974 ATLETICO MADRID INDEPENDIENTE 0-1 y 2-0
1975 - - -
1976 BAYERN MUNICH CRUZEIRO 2-0 y 0-0
1977 BOCA JRS BORUSSIA M. 2-2 y 3-0
1978 - - -
1979 OLIMPIA P MALMO 1-0 y 2-1
1980 NACIONAL U NOTTINGHAM FOREST 1-0
1981 FLAMENGO LIVERPOOL 3-0
1982 PEÑAROL ASTON VILA 2-0
1983 GREMIO HAMBURGO 2-1
1984 INDEPENDIENTE LIVERPOOL 1-0
1985 JUVENTUS ARGENTINOS JRS 2-2 (4-2)
1986 RIVER PLATE STEAUA BUCAREST 1-0
1987  F C PORTO PEÑAROL 2-1
1988 NACIONAL U PSV 2-2 (7-6)
1989 A C MILAN ATLETICO MADRID 1-0
1990 A C MILAN OLIMPIA P  3-0
1991 ESTRELLA ROJA COLO-COLO  3-0
1992 SAN PABLO BARCELONA 2-1
1993 SAN PABLO A C MILAN 3-2
1994 VELEZ A C MILAN 2-0
1995 AJAX GREMIO 0-0 (4-3)
1996 JUVENTUS RIVER PLATE 1-0
1997 BORUSSIA CRUZEIRO 2-0
1998 REAL MADRID VASCO DA GAMA 2-1
1999 MANCHESTER PALMEIRA 1-0
2000 BOCA JRS REAL MADRID 2-1
2001 BAYERN MUNICH BOCA JRS 1-0
2002 REAL MADRID OLIMPIA 2-0
2003 BOCA JRS A C MILAN 1-1 (3-1)
2004 F C PORTO ONCE CALDAS 0-0 (8-7)

             
                     
                          
               Suñe alza la copa tras vencer al Borussia                Independiente campeón en 1973

             
        Nacional de Montevideo y Panathinaikos de Grecia intercambian banderines en la final de 1971
 
       
      
La FIFA tenía el propósito de reemplazar la Copa Intercontinental por el mundial de clubes. Este torneo fue bastante popular, pero los resultados inesperados de la competición tuvieron efectos negativos. 
Los equipos que clasificaron al mundial de clubes de la FIFA 2000 fueron los campeones de las mayores competencias continentales, más el campeón del campeonato brasileño ( por ser el país organizador) y un equipo invitado que fue el Real Madrid. Los equipos fueron el Manchester United por ser el campeón de la liga de campeones; El Vasco Da Gama por ser campeón de la Copa Libertadores de América; el Necaxa de México por ganar la Copa de Campeones de la CONCACAF; El Al- Nasr de Arabia ganador de la Super Copa Asiática; El Raja Casablanca de Marruecos que ganó la Liga de Campeones de África; El South Melbourne de Australia por ganar la Liga de Campeones de Oceanía; Corinthians por ser campeón del campeonato de Brasil más el Real Madrid.
Con sedes en Río de Janeiro y San Pablo se jugaron un total de 14 partidos. Los ochos equipos fueron fueron divididos en dos grupos de cuatro ( jugando cada equipo un total de tres partidos). Los ganadores de cada grupo se enfrentaban en la final y los segundos por el tercer y cuarto puesto. La final la ganó el Corinthians en definición por penales 4 a 3 tras empatar en cero ante el Vasco Da Gama. Tercero quedó el Real Madrid y cuarto el Necaxa de México. 
El goleador del torneo fue Nicolas Anelka del equipo europeo con 3 tantos al igual que Romario de
Un dato que se destaca es que a lo largo del certamén el equipo Vasco  Da Gama obtuvo 10 puntos sobre los 8 que sacó el Corinthians, aunque éste último fue el campeón. 
Por problemas económicos, entre otros, hasta el 2005 no se volvió a realizar. 
Los equipos que disputan el torneo son los ganadores de los torneos más importantes de cada federación, que totalizan seís, más el campeón del país anfitrión, haciendo un  total de 7 equipos. Todos los encuentros se juegan en suelo japonés. Los representantes de Sudamérica y Europa avanzan directamente a las semifinales del torneo. Los equipos restantes son divididos en dos parejas, que se enfrentan en un único partido. Los ganadores juegan contra los equipos sudaméricanos y eurpeos. Los ganadores de esa llave juegan la final. En el 2007  se agregó al campeón de la liga del país organizador teniendo este que disputar un partido eliminatorio contra el campeón de Oceanía, el ganador del partido disputa los cuartos de final contra el campeón de Asia; Por lo tanto, automáticamente el representante de Norteamérica enfrenta a de África.  
      

        
                  
                  Juventus y la victoria frente a River 1996                 Toninho Cerezo el mejor en 1992

              
                     Gremio conquista el mundo en 1983             Pumpido, Gallego, Funes y Enrique en 1986

       
                       Reynoso, Trossero, Monzon, Marangoni y Bochini campeones del mundo en Tokio

        
     Los brasileños Diego, Darlei y Carlos Alberto junto a Costinha al vencer a Once Caldas

Datos: 

 El equipo con más participaciones es el Milán de Italia con siete, lo sigue Independiente de Argentina con seís y Peñarol de Uruguay y el Real Madrid con cinco. 
 El equipo que más veces la jugó en forma consecutiva es Estudiantes e Independiente, ambos de Argentina, con tres. El primero en los años 1968, 1969  y 1970. Independiente por su parte lo hizo en 1972, 1973 y 1974. 
 A nivel paises la Argentina supera ampliamente con 18, a Italia que suma 12 mientras que Brasil tiene 11 participaciones y  Uruguay con 8.
 Argentina también esta arriba tomando en cuenta a participaciones consecutivas. Fueron cuatro (1967,1968,1969 y 1970).
 El partido con más goles fue en el que el Benfica de Portugal cayó derrotado por el Santos de Brasil por 5 a 2 en 1962. 
 El partido con más diferencia de gol fue el que Peñaron de Uruguay le ganó 5 a 0 al Benfica, en 1961.
 El máximo goleador en la historia de la Copa Intercontiental es Pelé con ocho tantos entre 1962 y 1963. Tambíen es el Unicó jugador en este certamén que hizo tres goles en un mismo partido. Fue el 11 de octubre de 1962 donde su equipo goleó al Benfica 5 a 2. 
       

      
Corinthians campeòn y Alessandro, su capitàn levanta el trofeo tras vencer al Chelsea por 1 a 0.

      
         Barcelona, el mejor equipo de todos los tiempos levanta la copa tras vencer al Santos

       
   Inter de Milán gana el mundial de clubes por primera vez y con Zanetti el capitán multicampeón

       
                Con Puyol como capitán el Barcelona gana el mundial de clubes y hace historia 

  AÑO        CAMPEÓN             SUBCAMPEÓN              RESULTADO      
 2000  CORINTHIANS VASCO DA GAMA 1-1 (4-3)
 2001 - - -
 2002 - - -
 2003 - - -
 2004 - - -
 2005 SAN PABLO LIVERPOOL  1-0
 2006 INTERNACIONAL  BARCELONA  1-0
 2007 A C MILAN BOCA JRS  4-2
 2008 MANCHESTER LIGA DE QUITO  1-0
 2009 BARCELONA ESTUDIANTES  2-1
 2010 INTER DE MILAN   MAZEMBE  3-0
   2011         BARCELONA                 SANTOS B                           4-0
   2012        CORINTHIANS               CHELSEA                            1-0
   2013       BAYERN MUNICH      RAJA CASABLANCA                    2-0
  2014        REAL MADRID             SAN LORENZO                       2-0
  2015        BARCELONA                 RIVER PLATE                        3-0

           
San Pablo con Zetti como capitán logra el primer mundial de clubes tras cuatro años que no se disputó

     
         Paolo Maldini levanta el trofeo que lo pone al Milan como campeón de clubes en 2007 
    
     
              Ferdinand, Van der Sar, Neville, Ronaldo, Tévez, Evrá, Rafael, Evans, Giggs todos campeones 2008
 

Datos:

 Por primera vez en la historia del mundial de clubes, un equipo de la CSF no llegó a la final. Fue en la edición 2010 donde el Inter de Brasil perdió en semifinales frente al Mazembe de Congo por 2 a 0. Hubo una segunda en el año 2013 donde Raja Casablanca de Marruecos vencio y elimino al Atletico Mineiro por 3 a 1.
 El partido con mas goles fue en el que Manchester United le ganó a Gamba Osaka de de Japón por 5 a 3, en el 2008.
 El máximo goleador en la historia del mundial de clubes, es el Argentino Cesàr Delgado, con 5 goles. Tres de ellos, habían sido marcados en la edición del año 2012 y sumados al doblete en la victoria por 5 a 1 de Monterrey ante el egipcio Al Ahaly en 2013, es el goleador del torneo.
 Sólo por clasificar al mundial de clubes, los equipos se aseguran un millón de dólares. El cuarto puesto se lleva dos millones, el tercero se lleva tres millones y el segundo se lleva cuatro millones de dólares. El campeón se lleva cinco millones de dólares, haciendo un total de 16 millones de dólares en premios.

           
Bayern Múnich festeja su primer título como campoèn mundial de clubes de la mano de Franck Ribery  que festeja


            futgolmundial@hotmail.com
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis