viví el fútbol - copa libertadores
FUTGOL MUNDIAL

 




                                                 




                HISTORIA DE LA COPA LIBERTADORES

       

                  San Lorenzo de Argentina y Peñarol de Uruguay por un lugar en la final de la copa en 1960
        
           
                   Olimpia de Paraguay es campeón de América por primera vez al ganarle a Boca en 1979
        
       
     La Bombonera fue testigo cuando Pelé se cambió el pantalon en pleno campo de juego

La Copa Libertadores de América es un torneo internacional de fútbol organizado por la CONMEBOL, la más importante a nivel de clubes sudamericanos. Entre febrero y marzo de 1948 se llevó a cabo la Copa de campeones en Santiago de Chile. La ganó el Vasco da Gama. Jugaron también River, Nacional, Colo Colo, Emelec, Litoral de la Paz y Deportivo Municipal de Lima. Siendo éste torneo como prototipo de lo que iba a ser la Copa Campeones de América. En el congreso de 1958 la Confederación Sudamericana determinó la idea de gestar un gran campeonato internacional de clubes. Y el 5 de marzo de 1959, en Buenos Aires, en el 24° congreso de la CFS se aprobó. La primera edición,en 1960, sólo contó con 7 equipos, y a partir de 1998 es conocida como Copa Toyota Libertadores.  Originalmente la Copa Libertadores de América se denominaba Copa Campeones de América, ya que en ella sólo jugaban los campeones de cada país.
En 1965 el campeonato pasa a denominarse Copa Libertadores de América dado que no sólo particípaban los campeones , sinó también los hacen los subcampeones de cada país. idea sugerida por la Asociación Uruguaya de Fútbol. Años más tarde ingresarían más equipos.
En 1998, nuevamente se le cambia el nombre al campeonato, Copa Toyota Libertadores, ya que es la empresa japonesa su principal patrocinador. También participan equipos de México, desde 1998, perteneciente a la CONCACAF. Inicialmente gracias a los cupos obtenidos a traves de la Copa Pre Libertadores que enfrentaba los equipos mexicanos y venezolanos. Dicho sistema duró hasta el 2004, cuando Venezuela y México obtiene cada unos dos plazas directas al ampliarse el torneo a 36 equipos. En 2005 la copa cambia de formato por última vez ampliándose a 38 participantes. El campeón del torneo recibe automáticamente un cupo para la Copa Libertadores del año siguiente. Ya a partir del 2008 la copa Se llama Copa Santander Libertadores.
                     

               

                
           Pereyra alza la copa para Peñarol en 1987               La emoción de Alonso y para River en 1986

              
         Rogerio Ceni gana la Copa Libertadores 2005             Fernandao alza la copa para el inter 2006

              
         Estudiantes de La Plata despues de 39 años             Talavera y la copa en la Bombonera 1979

            
                       Inter de Puerto Alegre gana la edición de la Copa Libertadores 2010 a las Chivas 

           
                    Alessandro, capitàn del Corinthians, levanta la tan ansiada copa Libertadores 2012

                                               

        
                                 Atetico Mineiro se consagra campeón por primera vez en su historia en 2013
         

     LOS CAMPEONES DE LA COPA LIBERTADORES

 
    AÑO                   CAMPEON                               SUB CAMPEON
1960  PEÑAROL OLIMPIA (PAR)
1961 PEÑAROL PALMEIRAS
1962 SANTOS (BR) PEÑAROL
1963 SANTOS (BR) BOCA JUNIORS
1964 INDEPENDIENTE NACIONAL (U)
1965 INDEPENDIENTE PEÑAROL
1966 PEÑAROL RIVER PLATE (A)
1967 RACING CLUB NACIONAL (U)
1968 ESTUDIANTES (A) PALMEIRAS
1969 ESTUDIANTES (A) NACIONAL(U)
1970 ESTUDIANTES (A) PEÑAROL
1971 NACIONAL (U) ESTUDIANTES (A)
1972 INDEPENDIENTE UNIVERSITARIO (CH)
1973 INDEPENDIENTE COLO COLO (CH)
1974 INDEPENDIENTE SAN PABLO
1975 INDEPENDIENTE UNIÓN ESPAÑOLA (CH)
1976 CRUCEIRO RIVER PLATE (A)
1977 BOCA JUNIORS CRUCEIRO
1978 BOCA JUNIORS DEPORTIVO CALI (COL)
1979 OLIMPIA (PAR) BOCA JUNIORS
1980 NACIONAL (U) INTER (BR)
1981 FLAMENGO COBRELOA (CH)
1982 PEÑAROL COBRELOA (CH)
1983 GREMIO PEÑAROL
1984 INDEPENDIENTE GREMIO
1985 ARGENTINOS JUNIORS (A) AMERICA DE CALI (COL)
1986 RIVER PLATE (A) AMERICA DE CALI (COL)
1987 PEÑAROL AMERICA DE CALI (COL)
1988 NACIONAL (U) NEWELLS (A)
1989 ATLETICO NACIONAL (COL) OLIMPIA (PAR)
1990 OLIMPIA (PAR) BARCELONA (EC)
1991 COLO COLO (CH) OLIMPIA (PAR)
1992 SAN PABLO NEWELLS (A)
1993 SAN PABLO U CATOLICA (CH)
1994 VELEZ SARFIELD (A) SAN PABLO
1995 GREMIO NACIONAL (U)
1996 RIVER PLATE (A) AMERICA DE CALI (COL)
1997 CRUCEIRO SPORTING CRISTAL (P)
1998 VASCO DA GAMA BARCELONA (EC)
1999 PALMEIRAS DEPORTIVO CALI (COL)
2000 BOCA JUNIORS PALMEIRAS
2001 BOCA JUNIORS CRUZ AZUL (MEX)
2002 OLIMPIA (PAR) SAO CAETANO (BR)
2003 BOCA JUNIORS SANTOS (BR)
2004 ONCE CALDAS (COL) BOCA JUNIORS
2005 SAN PABLO ATL PARANAENSE (BR)
2006 INTER (B) SAN PABLO
2007 BOCA JUNIORS GREMIO
2008 LIGA DE QUITO (EC) FLUMINENSE
2009 ESTUDIANTES (A) CRUCEIRO
 2010 
2011
2012
2013
2014
2015
 INTER (B)
SANTOS (B)
    CORINTHIANS (B)
     ATILETO MINEIRO
   SAN LORENZO
 RIVER
 CHIVAS DE MÉXICO
PEÑAROL (U)
BOCA JUNIORS
OLIMPIA
 NACIONAL (P)
TIGRES

  

             
    Francescoli conquista América con River 1996       Riquelme abraza la quinta copa para Boca 2003
  
            
         Diego Aguirre autor del agónico gol en 1987             Saldaña y cardaccio en la final ante Newells

      
            Zico, el capitán encabeza la salida de Flamengo en el Centenario ante el Cobreloa de Chile

      
    Pizzarro y Navarro Montoya los capitanes  junto al árbitro Marsiglia de Brasil antes del escandalo
      

       
                                       San Lorenzo campeón por primera vez en su historia 2014

Datos: 

 El goleador histórico de la Copa libertadores es el ecuatoriano Alberto Spencer que anotó 54 goles con la camiseta de Peñarol de Uruguay y del Barcelona de Ecuador.  
 El récord de goles en una sola edición lo tiene el argentino Ermingo Onega, de River de Argentina, con 17 tantos en 1966.
 Juan Carlos Sanches es el jugador que más goles marcó en un partido, Seís de los ocho en que el Blooming le ganó al Deportivo Italia, de Venezuela en 1985. Lo sigue Alfredo Moreno que marcó 5 tantos en la victoria por 6 a 1 de Boca Juniors al Blooming en el 2000.
 El jugador que más veces levantó la Copa Libertadores es Francisco Sá, Fueron 6 veces, cuatro con Independiente desde 1972 al 75 y 1977 y 78 con Boca Juniors. Y el que más veces perdió finales es el colombiano Anthony de Avila, fueron cinco, cuatro con el América de Cali (1985-86 y 87) y una con el Barcelona de Ecuador (1998). 
 Sòlo dos jugadores han disputado màs finales. Anthony de Avila y Rolando Schiavi.
 El técnico que más veces ganó la Copa Libertadores de América es el argentino Carlos Bianchi. Ganó tres con Boca (2000 - 2001 y 2003) y 1 con Velez (1994). 
Sólo cinco personalidades han ganado la Copa Libertadores como jugador y como técnico. Luís Cubillas, campeón como jugador en 1960, 1961en Peñarol y 1971en Nacional, y como entrenador en 1979 y 1990 con Olimpia; José Omar Patoriza campeón como jugador en 1972 y como entrenador en 1984, ambas conquistas en Independiente; Nery Pumpido campeón como jugador en 1986 con River Plate y como entrenador en el 2002 con Olimpia; Juán Martín Mújica como jugador en 1971 y como entrenador en 1980, logrados con Nacional; Marcelo Gallardo, como jugador en 1996 y como técnico en 2015. 
 El 31 de enero de 2007 en el partido entre el Blooming boliviano y el Santos de Brasil jugado en Santa Cruz de las Sierras, debutó Diego Suarez, de 14 años, 3 meses y 25 días. Batío así el record del argentino Sérgio Aguero que vistió  la camiseta de Independiente, a los 15 años, en el 2004.  
 Peñarol y Nacional son los equipos que más veces participaron en las ediciones de la Copa Libertadores de América. Fueron en 43 oportunidades contando la fase previa de la Copa . 
 Francovic, arquero del táchira de Venezuela, marcó el primer gol de arco a arco en la Copa Libertadores enfrentando a Independiente en 1987. El arquero éra Islas y el partido lo ganó el equipo venezolano 3 a 2. 
 La mayor goleada en la copa la sufrió el Valencia de Venezuela tras caer el 15 de marzo de 1970 11 a 2 frente a Peñarol. Y la mayor goleada en una Final fue en 1993 donde el San Pablo de Brasil le ganó a la Universidad de Chile por 5-1.
 El empate con más goles fue 5 a 5 entre Bolívar y Atlético Paranaense en el año 2002.
 El gol más rápido en la historia de la copa fue hecho por Alfredo Mendoza, jugador de Newells old Boys de Argentina (este gol aùn siguen las dudas por si es o no el màs ràpido), fue a los siete segundos donde su equipo le ganó a Colo-Colo 3 a 1 en 1992. El segundo gol más rápido es el de José Sosa, jugador de Estudiantes de LP de Argentina. En el año 2010 cuando el equipo peruano Alianza Lima le ganó  4 a 1. El tanto del argentino fue a los 8 segundos del inicio del partido.
 113 son los encuentros que disputó Ever Hugo Almeida, arquero de Olimpia de Paraguay, entre 1973-1990 en 16 copas, siendo el jugador con más presencias en la historia de la copa. 
 Nacional de Uruguay tienen el récord en presencias consecutivas:  con 20 entre 1997 y 2016.
 Peñarol tiene ganadas sus cinco tìtulos logrados fuera de Uruguay, es decir que el partido revancha o desempate fue siempre fuera de su tierra.
 El primer partido de la historia de la Copa Libertadores fue el que protagonizó Peñaron de Uruguay frente Wilstermann de Bolivia jugado el 19 de abril que finalizó con un abultado 7-1 a favor del equipo uruguayo. El primer gol lo hizo Carlos Borges para el equipo uruguayo.
 Solo Siete equipos lograron la Copa Libertadores en forma invícta. Son 4 argentinos; Independiente en 1964, Estudiantes en 1969 y 1970, y Boca en 1978. En 1960 Peñarol,tres años más tarde Santos de Brasil  y en el 2012 el Corinthians de Brasil.       
 La mayor cantidad de goles en una final ocurrió en tres oportunidades, en todas ellas con un máximo de seis goles: Peñarol 4 - River 2 en 1966, San Pablo 5 - Universidad Cátolica 1 en 1993 y en 2008 cuando Liga de Quito le ganó a Fluminense 4 a 2.
 La final entre Liga de Quito y Fluminense en el 2008 fue la serie con más goles en una final de la historia de la copa. En Ecuador el local se impuso 4 a 2 y siete días más tarde en Brasil el partido terminó 3 a 1. Tras un resultado global  (5-5) la liga ganó en la definición por penales enmudeciendo el Maracana.
 La Asociación Atlética Argentinos Juniors y Estudiantes de La Plata tienen la particularidad de ser los únicos equipos en la historia de la copa que lograron ser campeones el mismo año que debutaron en la competición.
 Sólo en tres casos padre e hijo salieron campeones en el mismo club: Jorge Goncalves de Peñarol, Gustavo Matosas y Juan Sebastían Verón de Estudiantes de La Plata lograron la Copa Libertadores en el mismo club que sus padres, en 1987 y 2009, respectivamente. Néstor Goncalves fue tricampeón con el conjunto uruguayo en 1960, 1961 y 1966; Roberto Matosas en 1961 tambièn con el carbonero; y Juán Ramón Verón la alzó entre 1968 y 1970. 
 En la edición 2009 y tras una gripe muy grave en México, la Confederación Sudamericana de Fútbol decidió postergar los partidos programados por jugar. Posteriormente equipos visitantes se negaron a viajar hacia México por la posible pandemia. Tras evaluar jugar en tierra colombiana como local, la Federación Méxicana de Fútbol anunció la deserción de los clubes Guadalajara y San Luis y el retiro de México de cualquier competencia de la CONMEBOL. Finalmente, la Confederación decidió el avance directo a los cuartos de final de San Pablo y Nacional de Montevideo.   
 Peñarol y Boca son los equipos que màs veces jugaron una final. Fueron diez veces para cada uno. Peñarol ganò 5 perdiò otro tanto. Boca ganò 6 y perdiò un total de 4.     

   
           
 Julio César  Encizo capitan del Olimpia campeón          Velez Sarfield de revelación a campeón 1994

          
Ortegon lleva a la cima a Once Caldas de Colombia     Los azules festejan su segunda Copa en 1997

         
   Urrutia levanta la Copa para la Liga de quito          Vasco Da Gama campeón de América
        
                          Los clubes campeones

         
 
        

          

      



             futgolmundial@hotmail.com 


      


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis