viví el fútbol - mundial 1982 |
|
|
|
España 1982:
Fue mucho lo que tuvo que luchar la Real Federación Española de Fútbol para lograr que la FIFA le otorgará la organización de una Copa del Mundo. Despues de idas y vueltas, y durante los Juegos Olímpicos de Tokio, en 1964, el anuncio se hizo oficial.
Durante 18 años, los españoles realizaron un estudio extremadamente minucioso para no defraudar y envió representantes a las cuatro competencias que hubo desde que surgió el nombramiento, en los mundiales de Inglaterra, México, Alemania y Argentina.
El 14 de mayo de 1979, en la primera reunión que la comisión organizadora FIFA del Mundial 82 mantenía en Zurich se aprobaba que los equipos en España serían 24 y no 16. Así Europa tuvo catorce representantes, Sudamerica cuatro, Asia dos, Africa dos y CONCACAF dos.
De las selecciones campeonas del mundo, la única que no llegó a España fue Uruguay. La gran derrota frente a Perú como local en el estadio Centenario lo dejo afuera. La desepción fue muy grande y llamativa ya que en su país, en 1980, los uruguayos se habían adjudicado el mundialito, torneo que reunía a todos los ganadores de Copa del Mundo y que proclama una especie de campeón de campeones.
Holanda se quedó en el camino al igual que china, la gran candidata por el grupo de Asía.

El equipo azurro logró ser campeón con tan sólo 4 partidos ganados
CAMPEÓN: Italia le ganó a Alemania 3 a 1. Jugado el 11 de julio.
Los azzurros integraron el grupo uno. Los tres partidos de primera ronda, los azzurros empataron los tres partidos. Contra Polonia empató en cero y frente a Perú y Camerún los partidos terminaron 1 a 1. En la segunda ronda le ganó a Argentina 2 a 1 y a Brasil 3 a 2. En semifinal volvió a enfrentar a Polonia y en esta oportunidad obtuvo una victoria por dos a cero.
Alemania en el grupo dos arancó con una derrota frente a Argelia por dos a uno, Goleó a Chile 4 a 1 y le ganó por la mínima a Austria. En segunda ronda empató contra Inglaterra en cero y le ganó a España 2 a 1.

El estadio Camp Nou de Barcelona fue testigo de la colorida inauguración del mundial
ESTADIO PRINCIPAL: El Bernabeu. En estadio fue inaugurado en 1947 y reestructurado para el mundial.
El 22 de junio de 1944 el banco mercantil concede un crédito a Santiago Bernabeu y el 5 de septiembre se eligió en el Palacio de Bellas Artes la maqueta de los arquitectos Manuel Muñoz Monasterio y Luis Alemany Soler como la estructura que le dió forma al estadio. Este terreno de juego se construyó sobre la base del viejo estadio Chamartín. En el 2007 fue nombrado estadio elite por la UEFA. Con capacidad para 90 mil personas.
SEDES: Madrid, La Coruña, Barcelona, Vigo, Gijón, Alicante, Valladolid, Valencia, Málaga, Oviedo, Elche, Bilbao y Sevilla.
FIGURA: Polo Rossi. Debutó como internacional en 1977 y hasta 1984 disputó 48 partidos con Italia e hizo 20 goles. Tambíen jugó el mundial de Argentina. Fue balón de oro en 1982. Era un delantero rápido y astuto para encontrar espacios. Jugó en Juventus, Vicenza, Peruggia, Verona y Milán. Se retiró en 1987.
GOLEADOR: Paolo Rossi convirtió 6 goles. 3 a Brasil, 2 a Polonia y 1 a Alemania. Pese a estar en inactividad durante dos años por el famoso escándalo de las apuestas clandestinas en Italia y mostrarse en fuera de forma física, el delantero fue temible para las defensas rivales.

Alessandro Altobelli con la copa en alza da la vuelta Olímpica en el Bernabeu, Gentile y Tardelli lo siguen
DATOS:
La semifinal entre Alemnaia Federal y Francia había terminado 3 a 3 luego del tiempo suplementario, para decidír quién sería el rival de Italia en la final de recurrió por primera vez a los tiros desde el punto de penal. Se patearon doce y es esa instancia los alemanes ganaron 5 a 4.
Los húngaron si bien eran favoritos, superaron todo lo previsto y vencieron 10 a 1 a los salvadoreños, marcando un record aún inigualado en la historia de los mundiales en cuanto a goles conseguidos por un mismo equipo en un sólo partido.
Norman Whiteside, de Irlanda del Norte, debutó en el partido contra Yugoslavia a los 17 años y 41 días. Se convirtió así en el jugador de menor edad que participó en un mundial.
La única participación de Kuwait en la Copa del Mundoestuvo signada por un hecho insólito. El jeque Al- Sabah consiguió anular un gol contra su equipo y además acusó de mafiosa a la FIFA. Francia ganaba cómodo 3 a 1 cuando a los 35 minutos del segundo tiempo Giresse anota el cuarto aprovechando la quietud de los defensores. Los jugadores de kuwait rodean al árbitro soviético Miroslav Stupar y le piden que anule el gol porque durante la jugada se escuchó un silbato. El jeque Al - Sabah baja a la cancha para hablar con el árbitro y pedirle la anulación del gol. Amenaza incluso con retirar el equipo. Después de 10 minutos el árbitro anula el gol. Terminado el Mundial fue sancionado.
Un bochorno. A los 10 minutos, Hrubersch puso el 1 a 0 para Alemania. Hasta el final se prestaron la pelota ante la protesta del público. Este resultado clasificó a ambos equipos para la segunda ronda, dejando afuera a Argelia, que había jugado un día antes.
Se conviertieron 146 goles en 52 partidos.
El arquero italiano Dino Zoff se convirtió en el jugador de más edad en salir campeón del mundo. El capitán tenía 40 años cuando jugó la final en el Mundial de España.
Se utilizó el mismo balón del mundial 78, con una innovación que convinó cuero con poliuretano, que lo hacía impermeable.

Michel Platini de Francia y Sa´ad Abdul de Kuwait con el árbitro Miroslav Stupar de URSS

El defensor italiano Gentile no lo dejo moverse al realizarle marca personal a Maradona

Horst Hrubesch autor del gol de Alemania ante Austria en el polémico partido del grupo 2

O Neill, capitán de Irlanda y Platini capitán de Francia por el pasaje a semifinal
El polaco Boniek es derribado por el camerunes Tokoto en el empate sín goles en el grupo uno
Gabor Poloskei de Hungría escapa de la marca de Jose Jovel El Salvador sufrió la derrota por 10 a 1
Dino Zoff y Karl Rummenigge minutos antes de la final cambiando los banderines
El alemán Pierre Littbarski elune la marca ferrea del italiano Giuseppe Bergomi

Alessandro Altobelli, autor del tercer gol en la final,se abraza junto a Gabriele Oriali en el cerped

Rossi, Scirea y Graziani festejan el primer gol de Italia en la final frente a Alemania

El árbitro brasileño Arnaldo Coelho pitó el final del partido y toda Italia festeja

futgolmundial@hotmail.com
|
|
|
 |
|