viví el fútbol - copa américa
FUTGOL MUNDIAL

 



                          NUTRILITE
                                                                                          

                         HISTORIA DE LA COPA AMÉRICA  
  

    
 Brizuela de paraguay y el argentino Solari en 1921      El uruguayo Porta junto al chileno Toro en 1941

El primer campeonato sudamericano de fútbol se desarrolló en Buenos Aires en el mismo momento que se fundó la Confederación Sudamericana de fútbol, en el marco del centenario de la independencia de sú país, la Asociación de Fútbol, organizó un cértamen internacional, invitando a Chile, Brasil y Uruguay. Éste, de 1916, es el primer cértamen formalmente constituido, aunque la copa América, trofeo instituido al vencedor, recíen se adquirió y se puso en disputa al año siguiente. Al no estar en juego la copa se consideró a éste torneo de carácter "extraordinario".
También en Argentina, en 1910, como un prefacio de lo que luego sería el Sudamericano, se realizó un torneo triangular entre el local, Chile y Uruguay. Ganado por los dueños de casa.
La Copa América es en la actualidad el torneo internacional de selecciones más antiguo del mundo. El trofeo de plata con base de madera fué adquirído en 1917 en una joyeria de Buenos Aires a un costo de 3.000 Francos Suizos. 

    
  Tarrío y Ferreira en el festejo ante su gente 1929      La selección de Ecuador sale al Centenario 1942

El torneo se inició sólo con cuatro selecciones. En 1925 al no estar Chile, por problemas económicos, sólo  participaron  Argentina, Paraguay y Brasil. La ausencia de Uruguay se debió a su participación en los juegos Olímpicos. 
En 1949 el cupo se amplió a 8 países. En los años 1975, 1979 y 1983 particíparon 10 equipos pero sín sede fija y partidos de ída y vuelta. En 1993 se intégran como invitados por la CSF las selecciones de Estados Unidos y México, llegando a ser doce los participantes. Y a partir de entonces, los invitados pasan a ser parte de cada edición de la Copa América. En 1997 los invitados son Costa Rica y México. En 1999 el invitado es Japón y México que ya es parte de la copa y no es más invitado. Dos años más tarde en Colombia, los invitados son Honduras y Costa Rica. La selección Argentina no particípa por problemas diplomáticos con el país organizativo. En Venezuela, el invitado es nuevamente Costa Rica.   
    

      
                    Brasil obtiene su octava Copa América en tierras venezolanas en el 2007

 

                    
    Fransescoli 1995              Cafú 2004                Aristizábal 2001        Ruggeri 1991


                  LOS CAMPEONES DE AMÉRICA

     

     AÑO    SEDE CAMPEÓN SUBCAMPEÓN
1916 ARGENTINA URUGUAY ARGENTINA
1917 URUGUAY URUGUAY ARGENTINA
1919 BRASIL BRASIL URUGUAY
1920 CHILE URUGUAY ARGENTINA
1921 ARGENTINA ARGENTINA BRASIL
1922 BRASIL BRASIL PARAGUAY
1923 URUGUAY URUGUAY ARGENTINA
1924 URUGUAY URUGUAY ARGENTINA
1925 ARGENTINA ARGENTINA BRASIL
1926 CHILE URUGUAY ARGENTINA
1927 PERÚ ARGENTINA URUGUAY
1929 ARGENTINA ARGENTINA PARAGUAY
1935 PERÚ URUGUAY ARGENTINA
1937 ARGENTINA ARGENTINA BRASIL
1939 PERÚ PERÚ URUGUAY
1941 CHILE URUGUAY URUGUAY
1942 URUGUAY URUGUAY ARGENTINA
1945 CHILE ARGENTINA BRASIL
1946 ARGENTINA ARGENTINA BRASIL
1947 ECUADOR ARGENTINA PARAGUAY
1949 BRASIL BRASIL PARAGUAY
1953 PERÚ PARAGUAY BRASIL
1955 CHILE ARGENTINA CHILE
1956 URUGUAY URUGUAY CHILE
1957 PERÚ ARGENTINA BRASIL
1958 ARGENTINA ARGENTINA BRASIL
1959 ECUADOR URUGUAY ARGENTINA
1963 BOLIVIA BOLIVIA ARGENTINA
1967 URUGUAY URUGUAY ARGENTINA
1975 SÍN SEDE PERÚ COLOMBIA
1979 SÍN SEDE PARAGUAY CHILE
1983 SÍN SEDE URUGUAY BRASIL
1987 ARGENTINA URUGUAY CHILE
1989 BRASIL BRASIL URUGUAY
1991 CHILE ARGENTINA BRASIL
1993 ECUADOR ARGENTINA MEXICO
1995 URUGUAY URUGUAY BRASIL
1997 BOLIVIA BRASIL BOLIVIA
1999 PARAGUAY BRASIL URUGUAY
2001 COLOMBIA COLOMBIA MEXICO
2004 PERÚ BRASIL ARGENTINA
2007 VENEZUELA BRASIL ARGENTINA

2011
2015
 2016 

 ARGENTINA
CHILE
USA

 URUGUAY
CHILE
CHILE

PARAGUAY
ARGENTINA
ARGENTINA

       

        
  Chile bi campéon, nuevamente por penales y frente a Argentina. Bravo levanta la copa Bicentenario

      
                 Chile aprovecho su localia pero, tambien su buen juego y ganó su primera copa

    
   El capitán Lugano y todo Uruguay junto a la tan ansiada Copa América ganada en Buenos Aires 2011

     
          Argentina y México en la final de 1993 Oscar Ruggeri y Hugo Sanchez con el árbitro Resende

                
            
    El equipo de Dunga campeón  Paraguay conquista América    Colombia y su primer título

Datos:

 Las goleadas más importantes en la historia de la Copa América tienen un lugar en el recuerdo, como la de Argentina 8 Paraguay 0, en 1926; Uruguay 9 Venezuela 0, en 1927 ; Argentina 12 Ecuador 0 en 1942; En 1949 Brasil le gana a su similar de Bolivia 10 a 1; En 1975 Argentina vence a Venezuela 11 a 0. Mas reciente, podemos mencionar, la goleada de Chile sobre méxico por 7 a 0, en la edición jugada en USA 2016. 
 El argentino Martín Palermo tiene el récord de ser el jugador que más penales falló en un partido. Fueron 3 y fue contra Colombia en la Copa América de Paraguay en 1999. Fernando Morena, uruguayo, no contirvió 2 penales desde esa vía también frente a Colombia en 1975. 
 Zizinho, de Brasil, y el chileno Livinstone son los jugadores que más veces disputaron partidos en la Copa América fueron 34.  
 Son cuatro los jugadores con mayor cantidad de goles marcados en un partido: Juán Marvezzi, en 1941 y José María Moreno en 1942, ambos de Argentina; Héctor Scarone de Uruguay en 1926 y el brasileño evaristo en 1957. Ellos gritaron 5 veces en un sólo partido.
 Guillermo Stábile, argentino, es el técnico que más veces ganó la copa. Fueron seís, en los años 1941,45,46,47,55 y 57. 
 En la Copa América en Colombia, el local no sólo se consagró campeón, sino también fue el primer país en que consiguió no recibir un sólo gol en seís partidos, logrando un récord el arquero Oscar Córdoba de 540 minutos sín recibir goles. 
 Uruguay jamás ha sido derrotado en su casa, de los 38 partidos que disputó como local ha ganado 31 y empatado 7. 
 Los máximos goleadores en un torneo son el brasileño Jair Rosa (1949) y el argentino Humberto Maschio (1957) con 9 goles. 
 El partido empatado con más goles fue el que disputaron en 1963, en la Ciudad de la Paz Bolivia y Ecuador, donde  terminaron 4 a 4.
 En la Copa América disputada en Argentina 2011, se produjo un hecho sín antecedentes ya que por primera vez, tanto los locales como Brasil, quedaron eliminados en cuartos de final. Es aún más curioso nombrar que en la edición realizada en USA 2016, las selecciones de Uruguay y Brasil, fueron eliminadas en primera ronda. 
 En el partido por los cuartos de final donde Brasil y Paraguay empataron en cero durante los 120 minutos, en la definición por penales el conjunto brasileño no concreto cuatro penales quedando afuera de la Copa América 2011.
 Por primera vez la selección de Venezuela jugando una Copa América, obtuvo, al menos un punto enfrentando a Brasil. Este hecho se produjo en la primera fecha del torneo jugado en Argentina 2011 donde la vino tinto y los Brasileños empataron sín goles en la ciudad de la Plata. 

 La selección de Venezuela por primera vez llego a instancias de semifinales tras vencer a Chile 2 a 1 en la ciudad de San Juan. Copa América 2011. 
 La selección que más veces ganó el trofeo más antiguo del mundo es Uruguay con quince, lo sigue Argentina con catorce.
 En la edición 2011 de la Copa, la selección de paraguay llegó a la final sín ganar un sólo partido, ya que empató todos los partidos y perdiendo la final ante Uruguay por 3 a 0.


            futgolmundial@hotmail.com

       


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis