viví el fútbol - juegos Olímpicos |
|
|
|
HISTORIA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Nasazzi y Ferreyra capitanes de Uruguay y Argentina respectivamente en los juegos de 1928
El fútbol es uno de los deportes disputados en los Juegos Olímpicos. La edición masculina ha sido disputada desde 1900, a excepción de la edición de 1932, mientras que el torneo de fútbol femenino apareció en los encuentros Olímpicos desde 1996 .El torneo es organizado por la FIFA y el Cómite Olímpico Internacional.
El primer evento de fútbol Olímpico fue durante los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, aunque había sido de carácter no oficial.
Eventos de demostración fueron disputados en los tres eventos siguientes: Paris 1900, Saint Louis 1904 y los juegos intercalados en 1906. Sín embargo ,estos eventos fueron disputados por equipos no profesionales por lo que no se considerados oficiales ní por la FIFA ni por el Cómite Olímpico Internacional.
En los Juegos Olímpicos de Londres de 1908 fue el primer torneo oficial. El primer partido de la historia del fútbol olímpico como deporte de competición enfrentó a Dinamarca con un combinado francés en el que los nórdicos vencieron por 9 a 0 jugado el 19 de octubre ante unos dos míl espectadores.
En los Juegos Olímpicos de se produce el debut de la primera selección no europea en unos juegos, hablamos de la selección de Egipto. El exito del torneo olímpico durante los años veinte sería aliciente para el lanzamiento de la Copa Mundial de Fútbol en 1930, en Uruguay, cuyo equipo había sido el primero no europeo en ganar la medalla de Oro ( París 1924 y Amsterdam 1928).
Para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, el Comité Olímpico Internacional hizo un cambio en el torneo para darle más ínteres, y se determinó que los equipos de continentes menos desarrollados futbolisticamente (África, Asía, América del Norte y América central) pudieran tener equipos profesionales, mientras que los miembros de UEFA y CONMEBOL se presentarían con escuadras juveniles cuyos jugadores no hayan disputado una Copa Mundial.
La idea de los equipos juveniles entusiasmaron a tanto a la FIFA como al COI por lo que desde los Juegos OLímpicos de Barcelona 1992, los jugadores de todos los planteles debian tener menos de 23 años de edad a excepción de tres jugadores por escuadra que podían ser de mayor edad.
En Atlanta 1996 se estrenó la versión de este evento para mujeres, con la diferencia de que este torneo no tiene restricciones como el caso masculino.
Argentina consigue por primera vez en su historia la medalla de Oro en Atenas 2004
Mèxico gana la medalla de oro en Londres tras vencer 2 a 1 a Brasil
AÑO |
SEDE |
MEDALLA ORO |
MEDALLA PLATA |
1900 |
PARÍS |
R UNIDO |
FRANCIA |
1904 |
ST LOUIS |
CANADÁ |
ESTADOS UNIDOS |
1908 |
LONDRES |
R UNIDO |
DINAMARCA |
1912 |
ESTOCOLMO |
R UNIDO |
DINAMARCA |
1916 |
- |
- |
- |
1920 |
AMBERES |
BÉLGICA |
ESPAÑA |
1924 |
PARÍS |
URUGUAY |
SUIZA |
1928 |
AMSTERDAM |
URUGUAY |
ARGENTINA |
1932 |
- |
- |
- |
1936 |
BERLÍN |
ITALIA |
AUSTRIA |
1940 |
- |
- |
- |
1944 |
- |
- |
- |
1948 |
LONDRES |
SUECIA |
YUGOSLAVIA |
1952 |
HELSINKI |
HUNGRIA |
YUGOSLAVIA |
1956 |
MELBOURNE |
U SOVIETICA |
YUGOSLAVIA |
1960 |
ROMA |
YUGOSLAVIA |
DINAMARCA |
1964 |
TOKIO |
HUNGRÍA |
CHECOSLOVAQUIA |
1968 |
MEXICO |
HUNGRÍA |
BULGARIA |
1972 |
MUNICH |
POLONIA |
HUNGRÍA |
1976 |
MONTREAL |
ALEMANIA D |
POLONIA |
1980 |
MOSCÚ |
CHECOSLOVAQUIA |
ALEMANIA D |
1984 |
LOS ANGELES |
FRANCIA |
BRASIL |
1988 |
SEÚL |
U SOVIETICA |
BRASIL |
1992 |
BARCELONA |
ESPAÑA |
POLONIA |
1996 |
ATLANTA |
NIGERIA |
ARGENTINA |
2000 |
SYDNEY |
CAMERÚN |
ESPAÑA |
2004 |
ATENAS |
ARGENTINA |
PARAGUAY |
2008 |
PEKIN |
ARGENTINA |
NIGERIA |
2012 |
LONDRES |
MEXICO |
BRASIL |
Nigeria y el Oro por primera vez para Africa Camerún el otro grande africano en Sydney
Datos:
Solo cuatro selecciones lograron la medalla de oro en dos ocaciones en forma consecutiva: Reino Unido en 1908 y 1912; Uruguay en 1924 y 1928; Hungría en 1964 y 1968 y Argentina en 2004 y 2008.
La selección masculina que más medallas ganó a lo largo de la historía es Hungría con 5 ( tres de oro, una de Plata y una de Bronce).
Europa obtuvo 16 medallas de Oro, mientras que América sólo 5 y 2 por parte de África.
Antal Dunaí de Hungría y Sophus Nielsen de Dinamarca son los máximos goleadores en la historia de los Juegos con 13 tantos. El dánes marcó, además, 10 goles en un sólo partido en la victoria ante Francia por 17 a 1. En 1912 en los Juegos de Estocolmo, el alemán Gottfried Fuchs, tambíen consiguió la misma proeza contra Unión Soviética anotando diez tantos.
El partido entre Dinamarca y Francia con un marcador de 17 a1 en 1912 y entre Alemania y Unión Soviética que cerró con un 16 a 0 siendo las victorias más contundentes en los Juegos Olímpicos.
Tan sólo en tres ocaciones logró la medalla de Oro las selecciones anfitriones: Reino Unido en 1908, Bélgica en 1920 y España en 1992.
Camerún es la única selección que conquistó el Oro por penales ante España en los Juegos de Sydney 2000.
La selección de Argentina campeona en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, se llevó la medalla dorada sín haber concevido un sólo gol.
El Ghanes Samuel Kuffour es el medallista más joven en la historia. Todavia no había cumplido los 16 años cuando recibió la medalla de bronce en Barcelona 1992.
El portero camerunes Idris Kameni, en los Juegos Olímpicos en Sydney tenía 16 años y 7 meses cuando conquistó el Oro Olímpico.
El jugador más viejo en ganar una medalla fue el sueco Erik Nilsson que en 1952 ganó el Bronce a los 36 años.
A lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos sólo en dos ocaciones se repitieron dos finales. En Atlanta 1996 Nigeria le ganó a Argentina y doce años más tarde fue la Selección Argentina que le ganó a su similar de África.
El primer gol de los torneos Olímpicos de fútbol fue obra del dánes Nils Middleboe el 9 de Octubre de 1908 en el partido contra Francia, en ese mismo partido tambíen se registró la primera tripleta olimpica por Villhelm Wolfhagen que anotó en cuatro acaciones. El propio wolfhagen repetiría la cifra de cuatro anotaciones en el siguiente partido siendo el único jugador en lograr esa hazaña.
El gol más rápido en la historia de los Juegos Olimpicos es del alemán Rudolf Bommer que a los 35 segundos anotó para su selección en los juegos de Los Angeles 1984.
Hungría posee un brillante récord de partidos invictos. Se mantuvo inbatido durante 17 partidos con 15 victorias y dos empates.
Torneos femeninos:
AÑO |
SEDE |
MEDALLA ORO |
MEDALLA PLATA |
1996 |
ATLANTA |
EE UU |
CHINA |
2000 |
SYDNEY |
NORUEGA |
EE UU |
2004 |
ATENAS |
EE UU |
BRASIL |
2008
2012 |
PEKIN
LONDRES |
EE UU
EE UU |
BRASIL
JAPON |
Los afiches de los Juegos Olímpicos





futgolmundial@hotmail.com |
|
|
 |
|