
Suecia 1958 :
La sexta edición de la copa del mundo disputada en Suecia 1958 sirvío de escenario para uno de los acontecimientos que marcó a fuego la historia de los mundiales: La insolente aparición de un chico de tan sólo 17 años llamado Pelé, acompañado por jugadores de la talla de Garrincha, Didí, Vavá y Zagalo, entre otros. Si a ésto le agragamos que en Suecia 58 se pudo ver al frances Just Fontaine, marcando 13 goles en un sólo torneo, un delantero de inmensa calidad como su compatriota Raymond Kopa, al magestuoso arquero ruso Lev Yashin "la araña negra", y que además se registró la más humillante goleada a un equipo argentino en un mundial, entonces el coctél resulta explosivo. Suecia había solicitado a la FIFA la organización del torneo.En un congreso celebrado en Río de Janeiro entre el 22 y el 23 de junio de 1950, mientras se disputaba el mundial de Brasil, Suecia ganaba la votación y se convertía en el futuro país anfitrión pese a las critícas de los dirigentes de los países sudamericanos por la realización en forma consecutiva del torneo en Europa.
Con el retorno de Argentina tras 24 años fuera de la máxima competencia y entonada por el triunfo en el sudamericano del 57 y sumado a la obtención del pasaporte al mundial sín grandes problemas, la selección de Guillermo Stábile, prometía.
Uruguay eliminada por Paraguay, que lo goleó 5 a 0. Con un Brasil que clasificó sín convencer a su público, tal es así que la prensa internacional lo descartaba como candidato. Por Europa, Irlanda del Norte, daba el gran salto al eliminar a Italia. Otro grande que quedó en el camino fué España. El verdugo en este caso fue Escocia. Inglaterra llegó a Suecia 58 desminuido tras la tragedia sufrida por el Manchester United, campeón británico, al caerse el avión que lo llebava a Belgrado lo cual dejó al equipo ingles sín cuatro titulares. Otro hecho destacable fué la clasificación de la Unión Soviética por primera vez en un mundial.
La FIFA determinó que en la primera ronda se realizaran 4 rondas de 4 equipos, todos contra todos y se clasificaran los 2 primeros con un partido desempate en caso de igualdad.
La Asociación de Fútbol de Suecia y Radio Suecia del estado, firmaron para el mundial, un convenio que acordó la televisación del acto inaugural y mejores partidos siendo vistos en directo por 40 millones de televidentes europeos, por primera vez.

La formación de la selección de Brasil campeona del mundo
CAMPEÓN: Brasil le ganó a Suecia 5 a 2. Jugado el 29 de junio.
Brasil integró el grupo 4. El primer partido le ganó a Austría 3 a 0 posteriormente empató sín goles con Inglaterra y triunfó 2 a 0 ante la Unión Sovietica. En cuartos de final le ganó a Gales tan sólo por 1 a 0, y en semifinales goleó a Francia 5 a 2.
El local participó en el grupo 3 donde en su primer partido triunfó 3 a 0 ante México, luego hizo lo mismo con Hungría por 2 a 1 y empató ante Gales sín goles. En cuartos de final superó a URSS por 2 a 0 y en semifinales a Alemania 3 a 1.
ESTADIO PRINCIPAL: El estadio Rasunda con capacidad para 40 mil espectadores, está ubicado en el districo de Solna a seis kilometros de la cuidad de Estocolmo. El Rasunda Stadium fué inaugurado en 1937. El templo del fútbol de Suecia tambíen ha sido sede de prestigiosos partidos de clubes como la final de la recopa de Europa el 13 de mayo de 1998.
SEDES: Estocolmo, Malmoe, Halmstad, Halsingborg, Norrkoning, Vasteras, Orebro, Eskiltuna, Sandviken, Gotemburg, Uddevalla y Boras.
FIGURA: El Mundial de Suecia mostró a grandes jugadores que fueron figuras.
Al margen de la aparición del genial Pelé podemos mencionar a Manoel Dos Santos, más conocido como "Garrincha" fue, quizas el mejor puntero de la historia. Garrincha poseía un don especial que le compensaba la falta de velocidad para jugar en su puesto. Dueño de una Habilidad suprema y un auténtico estílo mágico para inventar jugadas y dejar rivales en el camino. Otro grande fué Raymond Kopasewski, "Kopa" ,fue acaso el mejor jugador frances de todos los tiempos. Fue un centrodelantero organizador, de arranque imparable y gran manejador de ambos perfiles. Una gran figura en el arco fué el soviético Lev Yashin, quien sobresalió no sólo por su condición de gran atajador sino también por su total dominio de juego que le permitía dirigír la defensa de su equipo.
Tampoco hay que olvidarse del alemán Helmut Rahn, el mediocampista Didí o el genial puntero galés John Charles.
GOLEADOR: Just Fontaine, de Francia. Con 13 goles es el máximo goleador de los mundiales. Le Hizo 3 a Paraguay, 2 a Yugoslavia,1 a Escocia, 2 a Irlanda del Norte, 1 a Brasil y 4 a Alemania. Nació en Marrakest (Marruecos). Jugó en Niza y en Reims. Se retiró a los 28 años por una doble fractura de tibía y perone.

Los capitanes, Bellini, de Brasil y Kopa, de Francia, con el árbitro Friffiths de Gales
DATOS:
El jugador que marcó más goles en un sólo torneo es el frances Just Fontaine. Autor de 13 goles en la copa.
La Selección Argentina sufrió en este mundial la mayor
goleada en los mundiales, su similar de Chescoslovaquia lo goleó 6 a1.
El equipo de Guillermo Stábile no sólo quedó eliminada sino también sufrió un fracaso inpensado en la previa del mundial. Al llegar a Ezeiza las críticas y los insultos no se hicieron esperar.
El arquero sovíetico Lev Yashin fué pionero al utilizar guantes para atajar. Toda una novedad que revolucionó a todos los arqueros.
Pelé con 17 años y 239 días es el jugador más joven en convertír un gol en un mundial.
Se jugaron 35 partidos y hubo 126 gritos de gol.
El 11 de junio en el estadio de Goteborg Brasil e Inglaterra empataron 0 a 0, siendo el primer empate sín goles en la historia de los mundiales.
En el mundial se vió un sistema de juego denominado
4-2-4 dejando atrás el viejo esquema de la WM. Éste nuevo posesionamiento táctico implementado por Brasil tuvo sus orígenes en Uruguay y en Hungría en los mundiales de 1950 y 1954 respectivamente; A la defensa férrea de Uruguay y el cuarteto genial encabezado por Puskas, Brasil sumó a Grrincha por la derecha. Así se desmanteló el 3-4-3 o tambíen llamada WM, por el revolucionario 4-2-4.

Just Fontaine delantero frances que logro la marca de 13 goles en el mundial siendo todo un record
Las selecciones de Alemania y francia salen a disputar el tercer puesto en el estadio de Gotemburgo

Pelé con tan sólo 17 años llorando sobre el pecho de Gilmar siendo la revelación de Brasil en 1958

Tras el 5 a 2 ante Suecia en el estadio Rasunda Brasil fue campeón y lo festeja con la vuelta olímpica
futgolmudial@hotmail.com