HISTORIA DEL FÚTBOL
La historia del fútbol presenta la complejidad de todos aquellos hechos humanos cuyos orígenes son imprecisos en el tiempo y en el espacio. Una mirada al pasado de este deporte tal como se lo conoce en la actualidad en sus rasgos más globales y genéricos, conduce a la Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo pasado, en alguno de sus colegios.
Sín embargo no sería justo diseñar el pasado del fútbol con la exclusiva referencia a su pasado británico, ya que existen
juegos de diversa índole a los que cabe considerar como presedentes de este juego llamado fútbol.
La relación del hombre con un objeto redondo como entretenimiento, se remonta a los albores de su aparición sobre la tierra. En algunas cuevas de la isla de Nueva Guinea, en sus rocosas paredes, se muestra a un hombre persiguiendo un objeto redondo en sus pies; sín embargo es necesario ser prudente y tomarlo como un curioso testimonio, ya que no hay otras pruebas que lo avalen.
Todas las investigaciones coinciden en situar las primeras manifestaciones del protofútbol en el extremo oriente, más concretamente en China y Japón. Estos se pueden situar alrededor del año 200 AC durante la dinastía HAN en China. Su juego se llamaba TSU CHU ( tsu significa dar patadas y chu denota bola de cuero).
En aquel tiempo los hombres de los ejércitos eran obligados a practicar ejercicios de adiestramiento, bastante parecido al fútbol actual. La pelota era un pellejo que luego de secarlo se rellenaba con crines, virutas y materiales vejetales. Se disputaban la pelota utilizando las manos pero sín descartar los píes para llevarlo a una meta de la cual hay dos versiones. Una, un simple cordón tensado entre dos postes y había que pasar la pelota po arriba de él ( parecido al ruby de hoy)
La otra, una red de diez metros de altura y con u agujero de un metro donde había que introducir el balón.

La dinastia HAN practicaba el juego TSU CHU 200 años antes de cristo
En Japón, tuvieron un juego similar llamado KEMARI, su finalidad era placentera y de diversión. Un deporte amable, practicado con las manos y con los pies. La pelota tenía un diametro de 22 cm. y el campo de juego tenía unas medidas de 200 por 200 mts. En las cuatro esquinas había un árbol y cada uno de ellos con un significado diferente: Pino ( amistad), un cerezo ( galantería), un almendro ( hermandad) y un sauce ( cortesía).
En Grecia, surge una novedad, se introduce un balón sín relleno e inflado con aire. Uno de esos juegos con pelota se llamaba EPISKIROS. El campo de juego estaba separado por una línea central y cada sector del campo tenía de longitud el doble de un lanzamiento normal de balón; los equipos se situaban en la línea de fondo y a la orden corrían a buscar el balón que se encontraba en el medio campo y trataban de llevarlo hasta el fondo de campo contrario. Cada equipo estaba integrado por doce jugadores.
La civilización romana fue la heredera de la cultura hélenica, tambíen asimilaron su arte, sus pensamientos, sus costumbres y deportes. Los romanos lo llamaron HASPARTUM y era una mezcla de rugby, fútbol y balonmano.
En sus invasiones a otros territorios los romanos llevaron este juego a diferentes regiones.
Por el año 1410 un anónimo poeta mensionaba un juego de pelota llamado GIOCO DEL CALCIO. Dicho juego enfrentaba 2 bandos de variable cantidad; 20; 30 ó 40 según las dimensiones del campo de juego. Seís árbitros dirigían desde la tribuna lateral. El objetivo era colocar el balón en una meta que estaba controlado por uno de los defensas y que este era el único que la podía lanzar con las manos. Los encuentros formaban parte de una fiesta popular.
Este deporte cayóen el olvido al iniciarse el siglo XIX y sólo en distanciada vez se festeja en Florencia un partido para recordar aquella tradición mezcla de fútbol y rugby.
El presedente inglés se remonta en el siglo VII con dos versiones. La primera .donde se pordujo un desembarco vikingo en la ciudad de Kinstong, en donde el jefe de los invasores fue capturado y decapitado. Con su cabeza los pobladores improvisaron un macabro balón, al que persiguieron a puntapíes.
La segunda también es en el siglo VII donde se celebraban torneos deportivos en las festivilidades de carnaval formando escuadras de 200 jugadores formados por aldeas, los cuales perseguían una pelota. Aquí ya se empezó a usar una vejiga hinchada de aire. El juego consistía en transportar la pelota de una aldea a otra y conseguir la victoria.
El monarca Eduardo III en 1313, prohibió su práctica; pero con el reinado de Carlos II se rehabilitaron y en el siglo XVIII era popular en las escuelas.

La ciudad Maya de CHICHEN - ITZA fue testigo del início del fútbol en América
Campos de juegos con límites, aros parecidos al basquet y un esférico de caucho, eran las grandes novedades de los juegos con pelotas en América, cuando comenzaron a llegar los conquistadores europeos a partir del siglo XV y XVI.
El objetivo era similar, colocar un balón en un lugar determinado, tras vencer la oposición de la defensa adversaria.
Aún existen los campos de juego con dimensiones de 100 metros por 50 en la ciudad maya de CHICHEN - ITZA.
A iniciarse el siglo XIX fue desapareciendo.
La excepción fue Gran Bretaña que siguió conservando y ampliando las modalidades de juego.
En 1840 se generó una discución para definir si se jugaba con las manos, lod pies o ambas cosas.
Para la gente de la ciudad de Rugby, todo debía seguir igual, por lo tanto en 1842 se reunieron los alumnos y profesores reglamentaron en juego y así nació el Rugby.
Sín embargo en otros lugares habia oposición. En la universidad de Cambridge no aceptaron el código del fútbol.
Así por ejemplo en Eton se concretó la idea del OFF - SIDE. En 1846 se realizó el primer intento serio de establecer un reglamento. Fue promovido por H. Winton y J. Thring en el Trinity College de Cambridge.
En 1855 se fundó el Sheffield Football Club, el club más antiguo
del mundo, y en 1862 comenzó a existir el Notts Country.
Así nace el 23 de octubre de 1863 el fútbol asosiation en la taberna de Freemasons de Londres ente que establece un conjunto de novedades que marcarían todo un acontecimiento para la época.
Se prohibió definitivamente el uso de las manos, incluso para los defensas, ya que el arquero propiamente dicho no existía.
En 1872 se juega la primer competición entre 15 clubes existentes; Tambíen en ese año se celebró el primer partido internacional entre Inglaterra y Escocia.
En 1873 se crea el " corner " y legisla la función del arquero, único jugador del campo que podía tocar la pelota con las manos dentro de su área.
Un año más tarde se reglamentó el tiro libre.
En 1875 se estableció la actual altitud de 2.44 cm para el travesaño, y después de cada gol no se cambia más de arco, sino que se cambia en el entretiempo únicamente.
En 1878 aparecen los árbitros y tres años más tarde comienzan a usar silbato.
En 1882 se comienza a realizar el saque lateral con la mano; se hacía con los pies.
En 1889 se reemplaza el semicírculo de 6 metros de radio como en el handball, por tres áreas rectangulares. El experimento duró poco y al año siguiente se los cambió por el área grande y el área chica.
En 1886 las cuatro federaciones de Gran Bretaña deciden unificar criterios. Se reunen representantes de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda y constituyen la International Board, único organismo que puede introducir variantes reglamentarias. Luego y a partir del año 1904 que es cuando nace la FIFA; en presidente de la misma comienza a formar parte de la mesa directiva y a tener voto en las decisiones y modificaciones que se tomen.
En 1891 en el partido entre el Stoke City y el Notts Country, y a raíz de un jugada conflictiva que derivó en un reclamo por la falla de las reglas de juego, se crea el penal.
futgolmundial@hotmail.com