
Brasil 1950 :
Bajo las pesadas sombras que arrojaba la Segunda Guerra Mundial, el 1 de julio de aquel año, la FIFA celebró en Luxemburgo, su primer congreso desde la culminación del conflicto. Tras doce años sín competencia, se otorgó la sede como país organizador al único represantante que habia quedado en pie. Al caerse las candidaturas de Alemania, por la resiente y desbastadora guerra; y Argentina por grandes problemas económicos y futbolísticos, Brasil fúe el elegido. Se fijo recién el 18 de enero de 1947 en París. Tambíen se confirmó a Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales. Los inventores del fútbol no participaron en ediciones anteriores por no estár integrados en FIFA, a la que se incorporó definitivamente en el congreso de Luxemburgo.
El desorden generalizado luego de la parálisis ocasionada por la guerra y la lucha de poderes de diversos sectores, hizo peligrar en mas de una ocasión el buen desarrollo organizativo. En 1948 ,en el congreso de Londres, se hicieron evidentes dos posiciones contraopuestas. El punto de litígio estaba centrado en que sistema debía operar la mecánica del campeonato.
En un bando se agrupaban los defensores del sistema tradicional, ya epleado en los tres campeonatos anteriores. Enfrente, los partidarios de una reforma profunda del reglamento que permitiera rentabilizar el torneo en base a un sistema de dos vueltas, con una ronda final de cuatro equipos que debían enfrentarse entre sí. Brasil amenazó con renunciar a la sede en caso de que no se aceptára la modificación. Al final se decidío establecer el sistema de competición a dos vueltas, sín partido final. La petición fue aceptada.
Con Italia clasificada automáticamente por ser el último campeón y Brasil por ser el país anfitrión, en el congreso de Londres se establecieron los diéz grupos eliminatorios que aseguraría a los 16 equipos: 8 de Europa, 5 de América del Sur, 2 de América del Norte y Central, y uno de Asia. Pesaban más las ausencias que las presencias. Por motivos de fuerza mayor, varios paises del este europeo como Alemania, checoslovaquia, Austría y Hungría; Y por América del Sur, Argentina, que sufría una crísis futbolística en el medio local que deribó en una huelga de jugadores en 1948 donde hizo emigrar a todas sus figuras hacia Colombia. La selección que dirigía Guillermo Stábile, había tenido una actuación memorable en los sudamericanos del 45, 46 y 47. Conquistó los tres sín perder un partido.
El éxodo a Colombia produjo la causa fundamental de la ausencia argentina en el mundial de Brasil.
Los trece equipos fueron agrupados en cuatro zonas. 2 grupos de cuatro, 1 de tres y el restante comprendido por Uruguay y Bolivia.

El equipo uruguayo que enmudeció el estadio Maracana
CAMPEÓN: Uruguay le ganó a Brasil 4 a 2. jugado en 16 julio.
Uruguay llegó al bicampeonato ganando en grupo 4 con una goleada a bolivia por 8 a 0. En la fase final empató con España 2 a 2 y ganó 3 a 2 a Suecia.
Brasil ganó el grupo 1 con una victoria a México por 4 a 0, empató en 2 con Suiza y le ganó a Yugoslavia 2 a 0. En la ronda final goleó a Suecia 7 a 1 y 6 a 1 a España. El empate le alcanzaba para ser campeón por la gran diferencia de gol que tenía con el equipo uruguayo.
ESTADIO PRINCIPAL: El Maracana. Inaugurado en 1950. La obra duró 22 meses, desde el 2 de agosto de 1948. Con capacidad para 180.000 personas, el estadio más grande del mundo albergó en la final entre uruguayos y brasileños, 199.854 personas, siendo la mayor cantidad de espectadores reunidos para un partido de en la historia del fútbol.
SEDES: Río de Janeiro, San Pablo, Recife, Curitiva, Porto Alegre y Belo Horizonte.
FIGURA: Obdulio Varela. De Uruguay. El "jefe negro" jugó para Wanderers y Peñarol. Debutó en la selección en 1939 y jugó en ella hasta su retiro durante el mundial del 54, sin haber perdido ningun partido en ambos mundiales. Antes de la final, mientras los fotógrafos retractaban a Brasil, dijo: "vengan a sacarnos las fotos a nosotros, porque somos los campeones del mundo". Murió en 1996.
GOLEADOR: Ademir. De Brasil. Convirtío 9 goles: 2 a México, 1 a Yugoslavia, 4 a Suecia y 2 España. No pudo anotar en la final. Jugó en Esporte Club de Recife, Vasco da Gama y Fluminense.

El imponente estadio Maracaná donde fueron testigos más de 200 mil personas del maracanazo
DATOS:
Se utilizaron por primera vez los números en las camisetas, de acuerdo a la posición que el jugador ocupaba en la cancha.
El presidente de la FIFA, Jules Rimet, preparó 24 horas antes del encuentro final su discurso de felicitaciones y lo hizo traducir en portugués. Diéz minutos antes de la finalización del encuentro, se retiró del palco para ensayarlo. Cuando bajó al campo de juego se encontró con más de 180 mil almas en silencio. Rimet hizo un bollo con su discurso y sín palabras le entregó al capitan Obdulio Varela el trofeo. Ese día nació el Maracanazo.
El uruguayo Alcídes Ghiggia marcó un récord al anotar goles en todos los partidos. Veinte años más tarde Jairzinho lo igualararía.
Entre las seís sedes se jugaron 22 partidos y se convirtieron 88 goles.
Tras la tragedia aérea en Superga, donde murieron todos los jugadores del Torino ( 9 de los 11 titulares de la selección), la selección italiana fue la única que viajó en barco. Los entrenamientos se realizaban en la cubierta del transatlántico Sises, y en poco tiempo todos los balones terminaron en el mar. Fue así que los jugadores llegaron muy mal entrenados y fueron rapidamente eliminados.
Inglaterra intentó contrarrestar la tactíca de la pirámide retrasando al volante central como defensor y armando un cuadrado en el medio campo con la famosa WM. No le dío resultado y se fue eliminada cor el débil Estados Unidos.
La India, el único país asiático en participar en esta copa, decide renunciar a la misma, ya que la FIFA no le permite a sus futbolistas jugar descalzos como lo hacian en su país.

Varela, Ghiggia, Schiaffino, Miguez, Andrade y Tejera salen a disputar la final

Schiaffino empata el partido y empieza a escribir la historia del maracanazo

A once minutos del final Ghiggia da vuelta el resultado y Uruguay es campeón del mundo

El abrazo final entre Varela, Gambetta y Andrade. Uruguay es el campeón

futgolmundial@hotmail.com