viví el fútbol - mundial 1990
FUTGOL MUNDIAL

 




     
                                           




 Italia 1990:

En la década del ochenta, Italia se convirtió en la Meca del fútbol mundial. Sus clubes, poderosas sociedades anónimas respaldadas por grupos empresarios de fuste, poseían la voluntad y el dinero necesario para hacer confluir, en un sólo campeonato, a los jugadores más notables del momento. El brasileño Zico. El argentino Diego Maradona. El alemán Karl Rummenigge. El frances Michel Platini. El uruguayo Enzo Francescoli. Las estrellas se veían las caras, domingo a domingo, en la apasionante y despiadada lucha por el "scudetto". 
A Italia, entonces, sólo le hacía falta organizar un Mundial para revalidar su carácter de tierra de promisión. 
El viernes 8 de junio, día del partido inaugural en el espectacular estadio Giuseppe Meazza de Milán, Argentina sufrío la derrota más humillante de su historia. Siendo campeón del mundo y en la apertura del torneo, el hecho de perder 1 a 0 frente a un adversario menor era una verguenza, un baldón imposible de borrar. 
Al cabo de los 36 partidos de la primera fase las cuatro potencias historicas, avanzaban por el propio peso de sus ambiciónes. Argentina con un Maradona desminuído, daba batalla. Brasil, menos generoso que otros años, seguia siendo de temer. Alemania parecía renovada. Italia, decidida a ser profeta en su propia tierra. El nivel de juego era mediocre y especulativo. 
El emparejamiento hacia abajo habia permitido abrir huecos para los equipos sorpresas ( Camerún, Costa Rica, Colombia). 
Los resultados de la primera fase habían determinado dos "cruces de la muerte": Brasil- Argentina y Alemania- Holanda. La prensa mundial, de todos modos, consideró el que el partido entre Alemania Y Holanda como una reedición del "derby" milanés (Internazionale y Milán) porque los tres extranjeros del Inter eran de la selección alemana (Brehme, Mathaus y Klinsmann) y los tres del Milán eran de la selección holandesa (Rikjaard, Gullit y Van Basten).
Por cuartos de final Inglaterra y Camerún protagonizaron el encuentro más emocionante del torneo. Fue 3 a 2 en el suplementario a favor de los Británicos. 
La lógica hablaba ya de los dos finalistas: Alemania e Italia, reeditando de esta manera en encuentro desicivo de España ´82. La profecía se cumplió sólo en parte. Italia cayó sorpresivamente ante Argentina, en uno de los cotejos más dramáticos del torneo. La selección de Carlos Bilardo jugó su mejor partido en la Copa. Tras el 1 a 1 y pese a que Argentina jugó mitad del tiempo suplementario con un hombre de menos hubo que recurrir a los penales. Y en esta instancia dramática y definitiva, Goycochea, el arquero argentino, volvió a convertirse en el heroe de la hazaña conteniendo los remates de Donadoni y Serena. 
Unas 1.500 millones de personas en todo el planeta se sentaron frente a los televisores para ver en directo la revancha del Mundial de México ´86. Argentina aguanto el 0 a 0 durante 85 minutos, hasta que el árbitro Edgardo Codesal, sancionó un penal inexistente que Brehme convirtió en gol. Así Alemania obtuvo el trofeo que se le negó cuatro años antes. 
Italia ´90 tuvo casi todo. Cultura e industria. Historia y modernidad. Fasto y pasión popular. Sólo le faltó lo indispensable. Fútbol. 


               
             La Alemania de Beckembauer conquistó la copa con un juego ordenado y efectivo

CAMPEÓN: Alemania le ganó a Argentina 1 a 0. Jugado el 8 de julio. Los europeos integraron  el grupo D y obtuvieron dos goleadas, 4 a 1 a Yugoslavia y 5 a 1 a Emiratos Arabes y un empate en uno ante a Colombia. En octavos de final superó al campeón de Europa, Holanda, por 2 a 1. En cuartos, superó a Chescoslovaquia por la mínima diferencia y en semifinal tras empatar 1 a 1 ante Inglaterra, logró el pasaje a la final al vencer al conjunto británico por 4 a 3. 
Argentina terminó tercera en el grupo B luego de perder en el inició del mundial 1 a 0 ante Camerún, lograr un 2 a 0 ante URSS y empatar en uno con Rumania. En octavos logró eliminar a Brasil 1 a 0. Ya en cuartos eliminó a Yugoslavia por 3 a 2 en definición por penales tras empatar en cero. En semifinal tras igualar en uno, eliminó al local 4 a 3 en los penales. 
    

   
   El estadio Olimpico de Roma albergó al anfitrión en 5 partidos y la final entre Argentina y Alemania

ESTADIO PRINCIPAL: Estadio Olímpico de Roma. Antes llamado Estadio de los Cipreses, fue construído entre 1928 y 1937. En diciembre de 1950 se hizo una remodelación para albergar 100 míl personas para los Juegos Olímpicos. Para el mundial, el Olímpico, fue demolido en su totalidad y recostruído en hormigón. La capacidad oficial es de 83 míl personas. 

SEDES: Roma, Florencia, Mílan, Bari, Nápoles, Túrin, Génova, Bolonia, Udine, Verona, Cagliari, Palermo.

FIGURA: Lothar Matthaus. Jugó en Borussia Moenchengladbach, Bayer Munich e Inter de Milán y terminó su carrera en el metro star de la liga de los Estados Unidos en el 2000. Ganó siete bundesliga, tres copas de Alemania. Tambíen ganó una liga de Italia, y dos Copa UEFA. Con Alemania ganó la Eurocopa de 1980. Fue balón de Oro en Europa en 1990 y mejor jugador del mundo en 1990. Actualmente cumple el rol de director técnico. 

GOLEADOR: Toto Schillaci. Alos 17 años convirtió 75 goles en dos temporadas jugando para el Armat, un club de la liga regional. Luego júgó en el Messina, en la serie B, donde fue el goleador con 23 goles. Pasó a Juventus en 7 millones de dólares y ganó la copa Italia y la UEFA. En el mundial convirtió 6 goles: uno a Autría, uno a Checoslovaquia, uno a Uruguay, uno a Irlanda, uno a Argentina y uno a Inglaterra. Se retiró en 1999.   

 
 
  Brehme, autor del gol, junto a Littbarski, Klinsmann, Völler, Hässler, más atras Illgner. Son campeones

DATOS:

 
 Argentina y Alemania protagonizaron la primera final repetida de la Copa del Mundo. Fue la primera vez que se convirtieron menos de 3 goles, que uno de los equipos no marcó y que se registraron expulsiones. 
 Este fue el mundial con menor promedio de gol en la historia de los mundiales. Se disputaron 52 partidos y se gritaron 115 goles eso da un coeficiente de 2,21
 El gol más tardió en la historia de los mundiales lo convirtío el ingles David Platt a Bélgica a los 119 minutos de comenzado el partido, o sea, en el último minuto del alargue.
 El arquero de la Selección italiana Walter Zenga posee el récord de valla invicta en los mundiales, mantuvo su arco invicto durante quinientos diecisiete minutos hasta que el argentino Claudio Caniggia le convirtió de cabeza empatando el partido en semifinales.
 El defensor argentino Pedro Damían Monzon fue el primer jugador en la historia de los Mundiales en ser expulsado en una final. 
 El director técnico de la selección alemana, Franz Beckembauer, es la única persona en la historia de la Copa del Mundo que fue campeón como capitán (1974) y como entrenador, eligiendolo como el deportista alemán del siglo pasado. 

    
 La inauguración del mundial en el estadio Giuseppe Meazza de Milán testigo de la derrota del campeón

       
   Ndip de Camerún y la patada voladora a Maradona     Caniggia intenta evitar la patada de Kana Biyik 
    
         
       Francescoli y su magia ante el español Villaroya      Schillaci evita la plancha del jugador de EE UU

          
     Maradona dejó a Alemao y a Rocha en el camino   Tras pase del Diego, Caniggia define ante Taffarel

        
     A 10 minutos del final, Caniggia dió tranquilidad         Dunga trata de evadir la marca de Maradona
        
    
   Tras el error de Higuita, Milla convierte el gol para Camerún dandole  el pasaje  a cuartos

        
Milla con 42 años fue la figura y goleador de Camerún  Goyco, Dezotti, Burruchaga y el pasaje a semi

         
         Maradona acaba de marrar el penal y Goycochea empezará a escribir la historia de los penales 

                
Klinsmann y Rijkaard en busca del dominio del balón   Berthold abraza a Van Vastes tras la eliminación

       
   El partido más emotivo fue entre Inglaterra y Camerún David Platt abre el marcador que terminó 3 a 2.

                
      Gascoigne intenta evadir la presión de Brehme       Gascoigne derrotado es consolado por Matthaus
  
       
         
         El estadio San Paolo de Nápoles recibe a Maradona y a la selección con silbidos y abucheos

        
        Min 67 Caniggia anticipa a Zenga es el 1 a 1         Goyco ataja el penal a Serena y son finalistas

      
     La gran final entre Alemania y Argentina vuelve a repetirse pero esta vez la historia será diferente

        
       Diego Maradona y Lothar Matthaus junto al árbitro Codesal en el sorteo y cambio de banderín
       
         
    Codesal amonesta a Maradona, el diez de Argentina rendido ve frustrado el sueño de ser bicampeón
       
       
  El árbitro señala el punto de penal a 5 minutos del final. Maradona, Basualdo, Lorenzo todos protestan 

         
      Alemania terminó el mundial en forma invicta siendo el equipo más regular y efectivo del mundial
        
          
Brehme autor del gol y Augenthaler levantan la copa. Matthaus, Haessler, Buchwald y Riedler festejan

                                        

                        futgolmundial@hotmail.com

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis