
México 1970 :
La desigación de México como país organizador en el congreso celebrado en 1964, en Tokio, mientras se disputaban los juegos olímpicos en ese país, la FIFA eligió México, que se impuso sobre la candidatura de Argentina. El hecho que terminó por inclinar la balanza fue la infraestructura, tanto a nivel estadios como en todo lo relacionado a comunicaciones, servicios y capacidad turística.
En lo futbolístico, aumentaban las preocupaciones en todo el mundo por la ola de violencia que se generó durante del mundial de Inglaterra. El recurso de la destrucción se imponía sobre el del talento.
Hubo setenta y un inscriptos. Europa contaba con ocho plazas más la automática clasificación de los ingleses por ser los últimos campeones. Los rumanos que, con una joven selección, dejaron en el camino al poderoso combinado de Portugal, que no tuvo una generación de recambio luego de la aparición de Eusebio. Otro que quedó en el camino fue España. Bulgaria dejó afuera a la inexperta selección de Holanda.
Por el lado de América, lo más llamativo, sín duda, fue la eliminación de Argentina por su similar de Perú. Uruguay, sín recibir un sólo gol en contra, llego al mundial sín problemas.
La FIFA estableció modificaciones reglamentarias para evitar el espectáculo deplorable del mundial anterior: se introducía la posibilidad de realizar dos cambios por equipo durante el partido, además de validar, por primera vez, la tarjeta amarilla. Las recomedaciones de los árbitros fueron muy claras. Al menor signo de violencia explícita habría que aplicar la máxima rigurosidad del reglamento.
El equipo que llegaba como máximo candidato era Brasil. Con muchos volantes ofensivos como Pelé, Gerson, Tostao y Rivelino; De esta forma el técnico Marío " Lobo" Zagalo se hizo cargo del equipo tomando una determinación inédita: formó un equipo que incluía a los cuatro números diez.
Por su parte, los campeones ingleses con figuras talentosas como la de Bobby Moore y Bobby Charlton. Los alemanes mezclaba la veteranía de jugadores como Uwe Seeler, Schultz y Schnellinger y la juventud de verdaderas promesas como Berti Vogts y Franz Beckenbauer. Por el lado de América, Uruguay se apoyaba en la categoría del volante Pedro Rocha, acompañado de jugadores de la talla de Cubilla, Maneiro, Matosas y el gran arquero Mazurkiewicz. El equipo peruano que había eliminado a la Argentina estaba a cargo del genial ex volante brasileño Didí que logró plasmar en el campo de juego un fútbol vistoso y lírico que proponia su técnico con un 4-2-4 al estilo de Brasil en el 58'
Se reunieron los 16 equipos en cuatro grupos, de los cuales los dos primeros accederían a los cuartos de final.
Brasil una de las mejores selecciones en la historia de los mundiales
CAMPEÓN : Brasil le ganó 4 a 1 a Italia. Jugado el 21 de junio.
Brasil integró el grupo 4 y enfrentó a Chescolovaquia obteniendo una victoria por 4 a 1, luego superó a Inglaterra por la mínima diferencia y venció 3 a 2 a Rumania. En cuartos superó a Perú 4 a 2 y en semifinal a Uruguay 3 a 1.
Italia llegó a la final obteniendo el grupo 2 por delante de Uruguay con sólo una victoria y dos empates. En cuartos de final superó a méxico 4 a 1 y en un gran partido dejó afuera a Alemania 4 a 3.
ESTADIO PRINCIPAL : El estadio Azteca. Más conocidos como el coloso de Santa Úrsula, por encontrarse en las antiguas tierras del pueblo de Santa Úrsula Inaugurado en 1966, con capacidad para 110 mil personas y diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez fue el argumento más sólido de los mexicanos para conseguir la organización del torneo.
SEDES: México DF, Puebla, Toluca, Guadalajara y León.
FIGURA: Edison Arantes do Nascimento más conocido como Pelé. marcó 4 goles: 1 a Chescolovaquia, 2 a Rumania y uno a Italia en la final. En total hizo 11 goles en 4 mundiales. Pelé debutó en el Santos de Brasil. Debutó a los 15 años y ganó 15 títulos de liga, 5 copas de Brasil, dos copas libertadores, dos intercontinentales, una recopa sudamericana y una recopa intercontinental. Jugó en el North American Soccer y Terminó su carrera en el Cosmos de los Estados Unidos Obteniendo un título. Con la selección jugó un total de 111 partidos con 95 goles. Ganó tres mundiales siendo el único jugador que lo logró. Entre 1957 y 1972 anotó 77 goles siendo así el máximo goleador con la selección de Brasil.
GOLEADOR: Gerd Múller. convirtió 10 goles: 1 a Marruecos, 3 a Bulgaria, 3 a Perú, 1 a Inglaterra y 2 a Italia. El " Tanque " es el segundo jugador que más goles hizo en los mundiales: 14. Detras de Ronaldo con 15. Jugó toda su carrera en el Bayern Munich y fue galardonado con el Balón de Oro de Europa en dos ocaciones. Se retiró en 1982.

El imponente estadio Azteca de la ciudad de México con capacidad para 105 mil personas
DATOS:
Por primera vez se permite la sustitución de jugadores.
Se unas por primera vez las tarjetas amarillas y roja, sín embargo, esta última no se estrenaría hasta el mundial siguiente.
El primer jugador en recibir una tarjeta amarilla fue el ruso Evgeni Lovchev en el partido donde su selección igualo en cero con su similar de México.
Jairzinho se convirtío en el segundo jugador que ha marcado en todos los encuentros de un mundial igualando al uruguayo Alcídes Ghiggia en el mundial 1950.
El golero rumano Necula Raducanu fue el primer arquero o guardameta en reemplazar a su titular, Steve Adamache, en el partido donde su selección perdió ante Brasil 3 a 2.
El mexicano Juán Besaguren es el primer jugador que entra en sustitución de un compañero y anota un gol. Fue el 7 de junio marcando el último delos cuatro que México le hizo a el Salvador.
En 32 partidos se convirtieron 95 goles.
Brasil ganó en torneo con un equipo arrollador que se plantaba con cuatro zagueros, dos mediocampistas ( uno de contención y un lanzador) y 4 delanteros ( dos por afuera y dos por adentro). A esto se sumaba la proyección de algún lateral.
La vestimenta sufrió modificaciones. Se vió camisetas con escote en V, otras con escote redondo y algunas con cuello con solapa. Adidas comienza a ser el proveedor exclusivo de balones para la copa del mundo. La pelota que se utilizó en México se llamó Telstar.

Moore y Pelé intercambian camiseta tras la derrota de los europeos 1 a 0.

Beckembauer es asistido por lod médicos tras dislocarse el hombro en la semifinal frente a Italia

Gerson empieza a escribir la victoria en el Azteca marcando el segundo gol para el 2 a 1 parcial
Pelé y su grito de gol en la final frente a Italia Rudolf Gloeckner el árbitro de la gran final

Pelé y Moore intercambian sus camisetas Brasil es campeón del mundo con el rey pelé

Jairziho abraza a pelé brasil derrota a Italia 4 a 1 La selección de brasil y el himno en la final

futgolmundial@hotmail.com